Portada / Democracia / Del 15M de 2011 al 26 de junio de 2016: el cambio en la izquierda y en el Estado (primera parte)

Del 15M de 2011 al 26 de junio de 2016: el cambio en la izquierda y en el Estado (primera parte)


15M

Rafa Rodríguez

1. La sinergia del PSOE hasta la crisis: ser el partido hegemónico en el electorado de izquierda y estructurar al Estado

La etapa que comienza con la restauración de la democracia en España (1978) coincide básicamente con la época de la globalización hasta su crisis en 2007/8. Durante estos 30 años el PSOE ha sido el partido que ha vertebrado la política española siguiendo el paradigma de la “tercera vía” (llamamos “tercera vía” o socialiberalismo a la aceptación plena de la dinámica globalizadora por los partidos socialdemócratas aunque reservándose el rol de amortiguar las desigualdades sociales más extremas y la defensa de las libertades civiles) con una perspectiva de democratización del Estado, modernización de la sociedad española, integración en la Unión Europea y construcción del Estado de las Autonomías.

El PSOE utilizó su posición hegemónica en el electorado de izquierda para conseguir ser el único partido que ha gobernado en todas las Comunidades Autónomas y el que mas tiempo ha gobernado en el Estado. Al mismo tiempo su posición de partido estructurante del sistema político en el conjunto del Estado le servía para consolidar su posición de partido hegemónico en el electorado de izquierda. Hasta la crisis de la globalización.

2. Fin del espejismo

El estallido de la crisis de la globalización coincide con el inicio de la II legislatura de Rodríguez Zapatero (2008 – 2011). Zapatero comienza demostrando la perplejidad (en la que estaba sumergida toda la socialdemocracia) ante un hecho que no entraba en sus esquemas: que la globalización no solo no era incuestionable sino que nos había conducido al desastre. Al principio no fue capaz ni de nombrar la crisis porque para la “tercera vía”, la globalización era una realidad dada tan potente que era impensable que pudiese entrar en una crisis estructural y sistémica.

La crisis desveló que muchos de los aparentes avances que había experimentado la sociedad española eran efímeros porque carecían de una base sólida. El paro de disparó, la corrupción se hizo visible y las clases populares y medias comenzaron un rápido descenso social que ha llevado sobre todo a las personas más jóvenes a una situación donde las alternativas son el paro, la precariedad o la emigración. La institucionalidad democrática no representaba el conflicto social; la sociedad española estaba indefensa; la Unión Europea se había convertido en una amenaza y el Estado de las Autonomías ni satisfacía las demandas nacionalistas ni amortiguaba las desigualdades territoriales.

En mayo de 2010 el Gobierno dio un giro radical a su política económica y social, comenzando por la congelación de las pensiones y reducción del salario de los empleados públicos. Rodríguez Zapatero estaba acabando con el espejismo de que el modelo socialdemócrata de la “tercera vía” podía defender el Estado del bienestar: no tenía respuestas ni proyecto frente al Estado de crisis permanente en el que estamos desde 2008. No solo no fue capaz de paliar los efectos mas sangrantes de la crisis (desahucios, personas en paro sin prestación) sino que inyectó dinero a los bancos (en torno a los 90.000 millones en 2010, casi el 9% del PIB) incrementando el déficit y la deuda pública y aprobó una contrarreforma laboral. Los sindicatos a pesar de que respondieron convocando la huelga general del 29 de septiembre no logran que de marcha atrás en la contrarreforma. Es importante reseñar la importancia material y simbólica que tiene el que los partidos socialdemócratas hayan pasado de defender los derechos laborales a ser los agentes desmanteladores de los mismos. El movimiento Nuit debout también tiene como detonante la modificación de la Ley del Trabajo francesa por el gobierno socialista de Hollande.

3. El 15M: reiniciar la democracia

Este es el contexto en el que tiene lugar el estallido del movimiento del 15M que ha constituido un hito para transformar la política española. El cambio político que se inició hace 5 años con el 15M tiene como centro profundo el principio del fin de la hegemonía del PSOE (el que creo Felipe González) en la izquierda dentro de una tendencia general en Europa al fin de la hegemonía de la socialdemocracia de la “tercera vía”, ya sea desde dentro (Colbyn, PSP) o desde fuera (Tsipras, Iglesias).

El 15M tiene las características especiales de los movimientos que cierran y abren ciclos políticos en Europa en conexión con procesos globales, tal como ocurrió con el Mayo del 68 francés que también significó la impugnación del liderazgo en la izquierda dominante en aquélla época: la de los partidos comunistas prosovieticos. Estas movilizaciones provocan un cambio de paradigma en la izquierda, el inicio de una nueva cultura, por lo que tienen unas caracterizas singulares que la diferencian con respecto a otro tipo de movilizaciones:
a) Se producen en un contexto de profundo cambio social y de crisis institucional que no es percibida por la izquierda institucional que ha perdido su aliento democrático y transformador.
b) Provocan un shock social de forma que activan una repolitización generaliza.
c) Es una impugnación de la izquierda existente. Su mensaje subyacente es que esa izquierda ha dejado de ser motor de cambio social.
d) Tienen un componente espontáneo importante; se movilizan al margen de los partidos, los sindicatos y otras asociaciones políticas mayoritarias de la izquierda y consiguen una simpatía de la población más allá de sus connotaciones ideológicas.
e) Aunque hay grupos organizados que la impulsan, la movilización logra una respuesta social masiva, proporcionalmente mucho mayor que cualquier relación con la implantación de éstos.
f) Representan una ruptura generacional en relación con los representantes políticos institucionales de la izquierda.
g) Implican una ruptura con la lógica política dominante. Sus reivindicaciones y consignas tienen un fuerte componente de impugnación a la totalidad del sistema.

La impotencia que demuestra el PSOE de Rodríguez Zapatero para defender el mínimo exigible (efectividad de la democracia, protección de las personas más vulnerables y proyecto de futuro) ante las exigencias de los poderes económicos globales, es una de las causas que provoca la crisis de representatividad que refleja la movilización del 15M. La intuición colectiva era que había que reiniciar la democracia ante una situación que no era coyuntural ni está acotada a un territorio sino que caracterizaba a una nueva época, la de la crisis de la globalización.

El rechazo a las políticas socialdemocracia de la “tercera vía”, la de Zapatero pero también la de Felipe González, suponía una enmienda a la totalidad del sistema porque había sido el partido clave que lo había sustentado pero que ya no podía seguir sustentándolo porque había perdido incluso su apariencia de tener funcionalidad social; no representa a las clases medias y populares impelidas al descenso social, porque había abandonado la trinchera de dar contenido soberano al poder público frente a las oligarquías económicas; no eran tampoco capaces de avivar la democracia que es nuestra fragua para construir herramientas contra un presente impenetrable y un futuro que lejos de ser una esperanza se ha convertido en una amenaza.

Por ello, una de sus consecuencias políticas va a ser precisamente el principio del fin del largo ciclo caracterizado por la hegemonía del PSOE en el voto de izquierda y por ser el vertebrador territorial del sistema político español, en un modelo de alternancia bipartidista (el mínimo que permite la necesaria pluralidad democrática). El 15M reavivó la democracia y eso va a implicar un proceso de cambio para un nuevo liderazgo en la izquierda y otra forma de articular territorialmente al Estado en el contexto de una democracia que sea realmente representativa de la complejidad y el conflicto social que caracterizan la nueva época.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *