Publicamos los documentos para el debate, sometidos a crítica y enmiendas, en la II Conferencia Política que se celebrará el sábado 13 de abril, en el Complejo Blanco White de Bellavista (Sevilla), Carretera de Isla Menor Km. 5. Dará comienzo a las 11:00 horas. ORDEN DEL DÍA 1. Balance de las actuaciones de Primavera ...
Leer másAndalucía contra el capital. ¡Sí se puede!
Hoy, un año y algunos días después de las elecciones autonómicas del 25 de marzo de 2012, luce en el BOJA, la primera norma de todo el estado español que ataca la raíz del problema social de la vivienda en el contexto de abismo, crack y drama social del Pueblo ...
Leer másLa evidencia de Semana Santa: las nucleares pueden cerrarse
Los nucleares están que trinan. Lo acontecido esta Semana Santa indica que la energía nuclear está de más. Si tuviésemos un gobierno de cariz ecologista se les podría acabar el negocio sin crear ningún problema en el sistema eléctrico, más al contrario, la factura de la luz podría bajar. Con ...
Leer másEntrevista A David Harvey
Vicen Emanuelle.13/03/2013. Tú hablas sobre la distribución geográfica de las crisis económicas. Específicamente, cómo las crisis se extienden de una parte del globo a la otra. Mencionas que la gente no se debería haber sorprendido por el colapso económico de 2008. Por ejemplo, ahora tenemos crisis económicas en la ...
Leer másEcología política y sindicalismo, a propósito del dragado del Guadalquivir
El sindicalismo de clase siempre ha sido necesario, pero hay momentos en que es más necesario que nunca. Estamos viviendo uno de esos momentos. Aunque podemos rastrear modos de organización para defender intereses colectivos desde muy antiguo. Es en el siglo XIX donde surgen los sindicatos obreros tal y como los conocemos ahora. Las raíces de las luchas, las consignas y las conquistas sindicales se hunden en las ideologías de izquierdas y en el anarquismo político como cosmovisiones para enfrentarse al poder del capital y la acumulación de propiedad privada. Ningún derecho de los que aun nos quedan, ninguno de los que hemos perdido hubiese sido posible sin una clase obrera organizada.
Leer másLa Junta y el sector recurren al Tribunal Constitucional la nueva Ley del Estado sobre las energías renovables
La Junta sostiene que tanto la ley como la moratoria a las primas suponen un ataque al sector y deja en el aire una inversión de 12.000 millones de euros y la creación de 38.000 puestos de trabajo en el territorio andaluz.
Leer másLa crisis global: el capitalismo contra la democracia
La opinión pública ha dejado de tener influencia significativa en las soluciones (o en la falta de soluciones) que se están imponiendo, tanto a escala global como interna dentro de los Estado.
Leer másResolución da da coordinadora nacional de Espazo Ecosocialista galego
A Coordinadora Nacional de Espazo Ecosocialista Galego na súa reunión trimestral, celebrada en Santiago de Compostela o 23 de marzo de 2.013, valorou a situación política, aprobou o plano de traballo da organización para o 2013 e marcou as liñas políticas do próximo período presentes na seguinte RESOLUCIÓN: 1. O ...
Leer másDeclaración de Primavera Andaluza para pedir la regeneración democrática y la asunción de responsabilidades políticas por el caso de los Eres en Andalucía
Primavera Andaluza expresa su indignación ante las noticias que las y los andaluces hemos podido conocer recientemente, en relación con la investigación de la trama de los expedientes de regulación de empleo fraudulentos, que está siendo investigada en el juzgado de instrucción número 6 de Sevilla. Nuestra asociación, que nació ...
Leer másCarta abierta a los sindicatos CC.OO y UGT de Sevilla
La actuación de los sindicalistas sevillanos de UGT y CC.OO. apoyando las peticiones de los empresarios y la Autoridad Portuaria de Sevilla, la calificamos como incomprensible, insolidaria, interesada y miope. Ante el apoyo de CC.OO y UGT al dragado de profundización del Guadalquivir y la reactivación de la Plataforma “Sevilla ...
Leer más