Rafa Rodríguez “En rigor “el nacionalismo” no existe; existen “nacionalismos” con estructuras ideológicas, reivindicaciones y estrategias muy distintas” Ramón Máiz (Nacionalismo y federalismo. Una aproximación desde la teoría política) 1. Introducción Desde el andalucismo ecofederalista entendemos al andalucismo como un nacionalismo pluralista. Esta distinción le da sentido a que ...
Leer másNuestro andalucismo y la reconstrucción post COVID – 19
Rafa Rodríguez Nuestro andalucismo entiende a Andalucía como una comunidad emocional en torno a lo común, como un instrumento útil contra la marginación y la desigualdad. Por eso es antiesencialista, abiertamente constructivista y federalista. Sentir a Andalucía como nuestro marco político fundamental implica entenderla como un espacio público de ...
Leer másConstrucción sostenible. El covid-19 y el cambio de modelo productivo (2)
José Antonio Pino El empleo en la rehabilitación de viviendas y la lucha contra el cambio climático. (sobre la construcción, segunda parte) No es la primera vez que en los planes estatales o autonómicos de vivienda se han contemplado medidas de rehabilitación de las mismas. Desde la grave crisis ...
Leer másVientos de cambio en Andalucía
Rafa Rodríguez En Andalucía, a pesar de que las derechas y la ultraderecha han sumado el suficiente apoyo parlamentaria para constituir un gobierno del PP y Ciudadanos en la Junta de Andalucía, la derecha es socialmente minoritaria. Ni sus políticas ni sus valores representan a la mayoría de las andaluzas ...
Leer másSiguiendo el ejemplo de Blas Infante, 83 años después de su asesinato
Rafa Rodríguez Blas Infante fue una persona sobre todo comprometida con su espacio y su tiempo político, en unas circunstancias adversas que le valieron la incomprensión de la mayoría de las fuerzas políticas de su tiempo, incluso le costó su vida porque los fascistas lo consideraron un peligro para ...
Leer másLa reinvención del espacio andalucista en esta nueva época: el ecoandalucismo (2)
Rafa Rodríguez Andalucía es un ámbito de convivencia que se sustenta en tres bases: Somos una formación social diferenciada y en un proceso de cambio acelerado (hemos pasado en poco tiempo de ser una sociedad agraria a ser una sociedad urbana y de servicios con escasa base industrial), con una ...
Leer másEuropa en su encrucijada democrática
Inicio esta tribuna de opinión con la reflexión final que escribí en mi reciente libro (Derecho y Democracia, Ediciones Don Folio, 2018): “Muchos derechos y libertades están escritos y aprobados en los textos constitucionales e internacionales, y muchas instituciones representativas están configuradas teóricamente para hacer efectivos esos sistemas de derechos. ...
Leer másLos presupuestos y el Demogordon
La definición y aplicación de los presupuestos públicos es una de las herramientas más potentes de la política. Básicamente porque los programas, ideales y decisiones requieren de recursos para llevarse a la práctica. Una situación de mayoría absoluta permite sacar de paseo la apisonadora idealista para llevarse por delante lo ...
Leer másLos verdaderos (y obligados) objetivos de Andalucía.
Por Ángel B. Gómez Puerto (*) Estamos a menos de un mes para las nuevas elecciones autonómicas en Andalucía. Los problemas y los retos son enormes en nuestra tierra. Muy conveniente considero, en estas fechas, releer los valores y principios de nuestro Estatuto de Autonomía, como marco de referencia para ...
Leer másMás libres, más combativas
Llevamos diez años resistiendo. Jamás hemos recibido una ayuda económica, ni un sólo euro. La página la pagamos con nuestras aportaciones, es el precio de la independencia. Estamos acostumbrados a los ataques de todo tipo, incluso al hackeo, pero sabemos lo que nos enseñó un viejo demócrata, que a lo ...
Leer más