Vicente Jurado Doña Biólogo. Plataforma por el Monte Andaluz Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente quisiera trasladar a la opinión pública algunos elementos para la reflexión. Es cierto que el tema de Doñana, tan importante, no nos deja apreciar otros elementos presentes en la confrontación ...
Leer másInscripción en la Jornada de Agroecología, Mundo rural y Medio Ambiente en Andalucía
Pincha en este enlace para inscribirte en la jornadas👈 El medio rural, la agricultura y la ganadería están sufriendo en primer plano, en Andalucía y en el resto de España, las consecuencias de la crisis ecológica y en especial de la emergencia climática, tanto en los aspectos biofísicos como económicos. ...
Leer másEn defensa de Doñana y su patrimonio ambiental y cultural
Plataforma Manifiesto 28 de febrero (*) Doñana está sufriendo un ataque medioambiental desde los propios organismos gubernamentales que están encargados de su protección. En esta ocasión desde la Junta de Andalucía. La razón que avala este despropósito, pero que políticamente no mencionan en público, es meramente electoralista: un puñado de ...
Leer másGlobalización años 90. Las consecuencias. Cuarta parte
Rafa Rodríguez La era digital En la década de los noventa se inicia la era digital por la creación de infraestructuras que permitieron la conexión global a través de internet. El cruce de la informática con las telecomunicaciones y los medios creó un nuevo espacio social a través de la ...
Leer másSobre la necesidad del aumento del gasto en Defensa y otras patrañas neocons
Desde las ya antiguas crisis de los 70s y 80s, que supusieron un cambio radical en la política internacional, con la caída de la URSS, el asentamiento de la CE, y la tan mal llamada “Pax Americana”, que revolucionó el capitalismo para prepararlo hacia una globalización salvaje y a la ...
Leer másLos Verdes europeos apoyan a Ucrania
Declaración del Comité de los Verdes Europeos La familia Verde Europea condena la guerra del presidente Putin contra Ucrania de la manera más enérgica posible. La invasión en toda regla de Rusia constituye un ataque directo a la soberanía de Ucrania y es una violación flagrante del derecho internacional. No ...
Leer másHacia la república cosmopolita en la era del antropoceno (y 5)
Rafa Rodríguez 1. Extender el Estado democrático a) La era de la democracia reducida a los Estados ha quedado atrás La circunstancia azarosa de nacer en Estados sólidos o frágiles, democráticos o autoritarios, es el principal factor de desigualdad. Al mismo tiempo, la fragmentación del poder público es determinante para ...
Leer másLa transición ecosocialista en la era del antropoceno (4/5)
Rafa Rodríguez 1. La transición global ecosocialista La transición global ecosocialista se sustenta en la proyección multifuncional de la democracia porque tan relevantes son los objetivos como el camino para alcanzarlos y la democracia es el gozne que participa tanto de la naturaleza de sus objetivos como de los medios ...
Leer másCuatro ejes simbióticos para la era del Antropoceno (3/5)
Rafa Rodríguez 1. El conflicto político 1.1. Una etapa de bajo crecimiento La crisis de 2008 y la que está provocando la pandemia han supuesto un cambio estructural en la fase de globalización y en la era del antropoceno. A la emergencia climática como fenómeno más visible del deterioro ...
Leer másUn horizonte de expectativa en la era del Antropoceno (1/5)
Rafa Rodríguez “Antes de que el tiempo muera en nuestros brazos” (Epístola moral a Fabio) 1. En la era del Antropoceno Paul J. Crutzen acuñó el concepto “era del Antropoceno” para calificar la etapa geológica iniciada con la revolución agrícola e industrial en la Inglaterra del siglo XVIII, el comienzo ...
Leer más