Portada / Andalucismo / 82 cuestiones para aproximase a la nueva realidad andaluza y a sus contextos
Tal vez el mensaje más peligroso que los propagandistas del capitalismo tratan de colar es la naturaleza transitoria de esta crisis que, según ellos, milagrosamente se va transmutar en otra época de crecimiento en un horizonte determinado (aquí los mensajes son muy heterogéneos, desde los que afirman que ya estamos saliendo hasta el FMI que lo pospone para el 2020) aunque lo normal es que el fin de la crisis lo sitúen ni demasiado pronto porque fácilmente recordaríamos lo fallida de sus previsiones ni demasiado tarde porque desactivaría la finalidad de que aceptemos los recortes como un sacrificio que a medio plazo va a encontrar su recompensa.

82 cuestiones para aproximase a la nueva realidad andaluza y a sus contextos

Documento de DIAGNÓSTICO para el debate en la I CONFERENCIA POLÍTICA DE PRIMAVERA ANDALUZA

Cuando parecía que tenían la respuesta han cambiado todas las preguntas:

82 cuestiones para aproximase a la nueva realidad andaluza y a sus contextos

INDICE

1. El contexto global

2. El fracaso de la Unión Europea ante la crisis global

3. El PP está acabando con el Estado Social y Hundiendo al propio Estado español

4. La crisis en Andalucía

DIAGNÓSTICO EN LOS CUATRO NIVELES DE LA CRISIS

1º. El contexto global

1. La naturaleza tendencial de la crisis

Tal vez el mensaje más peligroso que los propagandistas del capitalismo tratan de colar es la naturaleza transitoria de esta crisis que, según ellos, milagrosamente se va transmutar en otra época de crecimiento en un horizonte determinado (aquí los mensajes son muy heterogéneos, desde los que afirman que ya estamos saliendo hasta el FMI que lo pospone para el 2020) aunque lo normal es que el fin de la crisis lo sitúen ni demasiado pronto porque fácilmente recordaríamos lo fallida de sus previsiones ni demasiado tarde porque desactivaría la finalidad de que aceptemos los recortes como un sacrificio que a medio plazo va a encontrar su recompensa. Sin embargo, pensamos que esta gran crisis, la global, no tiene vuelta atrás y que irá mutando tanto en sus distintas afecciones como a través de los territorios, castigándolos con distinta intensidad, con una tendencia hacia el estancamiento económico motivado por la crisis ecológica y el crecimiento desorbitado de los activos financieros, hasta el estallido de la crisis, en relación a la producción real.

2. Desigual intensidad

El deterioro ambiental, la hegemonía del capital financiero y la destrucción de las estructuras sociales y comunitarias van a provocar que la crisis siga exteriorizándose con desigual intensidad en los distintos territorios y que se manifieste con una pluralidad de afecciones ambientales, económicas, políticas y sociales. La inviabilidad del liderazgo exclusivo de EE.UU, la crisis de la UE y la emergencia de los BRICS está contribuyendo a la fragmentación internacional, que se acelerará a lo largo del próximo año en medio de la recesión global, y por lo tanto a la diversidad de las intensidades con la que se manifiesta la crisis.

3. El ocultamiento de la gravedad (y la urgencia para afrontarla) de la crisis ambiental

Especialmente grave es el ocultamiento de la gravedad de la crisis ambiental. La metáfora de la temporalidad de la crisis ha permitido que los que dirigen la economía mundial y marcan la estrategia política de esta guerra no declarada hayan logrado que la opinión pública se olvide de la urgencia de afrontar la crisis ambiental.

Sin embargo los efectos inmediatos de la crisis ambiental ya son evidentes: desde las alteraciones climáticas que ha provocado el huracán Sandy que causó decenas de muerte en el Caribe y en EE.UU. en particular en Nueva York (y que ha influido incluso en la elección de Obama), las sequías que asolan el Sahel que están provocando hambrunas, guerras y la penetración de fundamentalistas ante la desesperación generalizada como en el norte de Malí, en el rápido calentamiento de los polos, hasta la lucha soterrada de las grandes potencias por controlar recursos básicos sobre todo en África y Sudamérica como minerales, tierras para la producción de alimentos y agua.

4. La destrucción de la institucionalidad internacional

Una de las consecuencias más grave de la crisis de la globalización es la destrucción fáctica de toda la institucionalidad internacional justamente cuando sería el marco de resolución más eficiente de las causas de la crisis. La crisis ecológica y la crisis financiera como exponentes dominantes de la problemática mundial deberían ser abordadas desde consensos mundiales pero la alternativa “competitiva” se ha impuesto hasta ahora sobre la alternativa “cooperativa”.

La carencia de una institucionalidad global efectiva condiciona por completo las posibilidades, y por lo tanto el diseño, para una nueva institucionalidad democrática frente a la crisis, por lo que sus distintos niveles territoriales se van a desenvolver durante 2013 en un marco global adverso y con un sistema institucional global inútil para encauzar las dinámicas destructivas que ha generado la globalización capitalista.

Los dirigentes del capitalismo han optado hasta ahora por eludir los costes de una “refundación del capitalismo”. Esa estrategia conduce a la confrontación social y territorial lo que implica, a su vez, la opción por blindar sus posiciones de poder aun a costa de abandonar la hegemonía y por lo tanto el pacto social que conlleva una institucionalidad democrática.

5. Grandes cambios en el último trimestre de 2012

En el último trimestre de 2012 se han producido grandes cambios a nivel internacional, los cuales, de forma muy sintética, se pueden resumir en dos bloques:

  1. La elección de los liderazgos en las grandes potencias (victoria de Obama, elección en el XXVIII congreso del Partido Comunista chino de Xi Jinping como presidente y Li Keqiang como primer ministro y de Shinzo Abe como primer ministro de Japón)

  2. La concentración de tensiones en Oriente Medio (Ataque de Israel a Gaza; incorporación de Palestina como Estado observador de la ONU; reconocimiento de 3000 nuevas viviendas de colonos en Palestina; guerra civil y brutal represión del régimen sirio; nueva Constitución en Egipto que otorga plenos poderes a Morsi.

El cambio en los liderazgos (y lo que representan) y el aumento de la tensión en el área donde más factores de la crisis se han concentrado, el Mediterráneo, abre la esperanza, por un lado, y por otro acucia la necesidad de una renovación radical de la institucionalidad internacional para hacer frente a la crisis financiera y ambiental e instituir nuevos mecanismos de cooperación y resolución de conflictos.

Después de cinco largos años de crisis no se ha hecho ningún intento serio para sustituir al aniquilado sistema de Breton Wood  ni para racionalizar la crisis ecológica despuésde los acuerdos de Kyoto. El reciente fracaso de la cumple de Doha, la desaparición fáctica de la ONU salvo escasas excepciones y los frustrados intentos oligárquicos de las distintas reuniones del G20, nos llevan, sin embargo, al pesimismo.

6. La naturaleza actual anticapitalista de la defensa de la democracia

La lucha por la democracia se ha convertido en el centro de los conflictos sociales en esta crisis. Hay una tensión democrática en la lucha contra las dictaduras inalteradas durante décadas en Túnez, Egipto, Libia o Siria. También en los Estados Occidentales hay una nueva preocupación por la democracia que se balancea entre el malestar por el funcionamiento de las instituciones y la reivindicación de más democracia. En todo caso, en la agudización del conflicto ante la escasez y ante el abandono de pretensiones reformistas (y por tanto de la hegemonía) de los dirigentes del capitalismo hacen aún mas importante cohesionar a la mayoría de la opinión pública en la defensa de la democracia, ya que se ha convertido en el centro del nuevo conflicto social y territorial en el que dirime el modelo de salida de la crisis.

2º. El fracaso político de la Unión Europea ante la crisis global

7. La decepción europea

La Unión Europea (UE) ha pasado de ser nuestra gran esperanza (la de convertirse en una unión que permita una mayor autonomía a los ciudadanos y ciudadanas de Europa frente a los poderes económicos que (des) gobiernan la globalización) para convertirse en una losa que impide realmente a la ciudadanía optar por alternativas propias y viables para salir de la crisis.

8. Las desigualdades estructurales en la UE se han ido generando antes de la crisis

Antes de la crisis, los efectos desestructurantes provocados por la falta de expresión institucional del euro ya existían y pusieron las bases para lo que luego ha sucedido, aunque sus consecuencias eran, lógicamente, muy distintas de las actuales. La seguridad que proporcionaba compartir moneda originó una ilimitada oferta de crédito a bajo interés para las economías de los Estados europeos con una débil base industrial (sobre todo los Estados del sur) desde los Estados muy industrializados como Alemania. Este crédito (que parecía infinito) se utilizó para el consumo y para financiar sectores de rápido beneficio como el sector inmobiliario (alentados como arma política), sin las “demoras” que se hubiesen necesitado para construir un sistema económico adaptado a los requerimientos tecnológicos y ambientales del siglo XXI. Al contrario, consumían territorio, deterioraban el sistema productivo en sentido amplio (incentivaban el fracaso escolar por ejemplo) y convirtieron a la vivienda en un activo financiero (frente a su valor tradicional como bien de uso).

9. La creación del euro ha dividido en la práctica a la Unión Europea en dos partes

La creación del euro ha dividido en la práctica a la Unión Europea en dos partes: los Estados de la zona euro y los que no pertenecen a ella. Hay dos Uniones Europeas, la de los 17 estados que comparten la moneda común europea y la de los 27 (17 + 10) que no comparten moneda. Las instituciones europeas actuales existen sólo para los 27 y ni siquiera son democráticas ya que son “una especie en transición” que debería ir evolucionando hacia su normalización democrática a medida que se profundiza en la unión.

10. La zona euro tiene la competencia soberana básica: la creación de dinero

Los 17 estados que forman la zona euro son un conglomerado dentro de la UE sin instituciones formales propias pero que se ven obligados a tomar decisiones como si se tratase de un verdadero Estado porque tienen la competencia soberana por excelencia: la creación y el control de los flujos de la moneda y además no de una cualquiera sino la que comparten una ciudadanía de 330 millones de europeos, sirve de referencia a 150 millones de ciudadanos más de otros Estados y es la segunda del mundo como moneda reserva internacional.

11. La crisis ha hecho que las desigualdades lleguen a límites socialmente insoportables

Con la crisis, el crédito se frenó bruscamente y dejó al descubierto una zona euro escindida, a su vez, en dos áreas: la de los Estados con economías acreedoras y la de los Estados con economías deudoras y desestructuradas que tienen una inmensa deuda privada que ha contagiado también al sector público generando en un tiempo record una enorme deuda pública, un sistema de intermediación del crédito (bancos) lleno de activos tóxicos (inmuebles y terrenos desvalorizados y créditos impagables) y una economía poco cualificada que con la crisis ha provocado un paro inmenso.

12. El fracaso del proceso constitucional y la ruptura económica y monetaria causada por la adopción del euro ha paralizado la UE

El fracaso del proceso constitucional y la ruptura económica y monetaria que la adopción del euro ha producido en la UE, ha parado la evolución de la misma.

Paralelamente, la existencia del euro, al sustituir las monedas propias de los Estados, ha impedido que los Estados más castigados por la crisis puedan adoptar decisiones monetarias para ajustarse a la realidad económica mediante, en su caso, la necesaria depreciación de su divisa.

13. La losa de los intereses estatales

El sistema institucional de la UE favorece el que los intereses de los Estados primen frente al interés general de Europa. En el contexto de la crisis se han impuestos los intereses de los Estado acreedores, que son mucho más fuertes, frente a los Estados deudores. Por eso han conseguido que se de prioridad a la lucha contra la inflación y a las políticas de austeridad frente a las políticas de estímulo a la economía.

14. Las destructivas políticas de austeridad

La política de austeridad fiscal (aumento de impuestos y recorte de gastos) impulsada por parte de Alemania (cuyos electores ven en la “mano dura” la forma de defender sus intereses como acreedores frente a los deudores del sur) y por las derechas que gobiernan en estos Estados (que sustituyeron a los socialdemócratas después de sus estrepitosos fracasos en la gestión de la crisis) está destruyendo literalmente a los Estados deudores, en unas condiciones parecidas a las que Keynes denunció en “Las consecuencias económicas de la paz”.

15. Un contexto de recesión

El contexto de recesión mundial y las políticas de recortes europeas están afectando también a los Estados acreedores. El Bundesbank ha rebajado el crecimiento de Alemania en 2013 al 0,4% frente al 1,6 previsto. Una segunda recesión amenaza a Europa que se está ahora recetando la misma medicina que el FMI les impuso a los Estados emergentes en los años ochenta con los mismos resultados de recesión y quiebra social.

Las elecciones alemanas de este año (2013) van a ser decisivas para el futuro de la Unión. Steinbruück ha arrancado la carrera para desbancar a Merkel obteniendo el apoyo del 93,5% de los delegados del SPD como candidato a la presidencia de gobierno, por lo que junto con Los Verdes y Die Linke pueden vencer a Merkel y cambiar la postura de Alemania dentro de la Unión.

16. Los mercados financieros “trabajan” a favor del dólar

“Los mercados financieros” vinculados al sistema dólar han lanzado una guerra total contra el euro retirándose de los mercados de deuda pública (y privada) de los Estados deudores y provocando una subida especulativa de los tipos de interés su deuda que anula cualquier esfuerzo fiscal por parte de éstos. Además el Reino Unido está actuando como quinta columna contra el Euro, por eso su posible salida de la UE (se baraja la posibilidad de que convoquen un referéndum) sería una buena noticia y un elemento que jugaría a favor del desbloqueo de la situación actual, aunque se corre el peligro de que con la amenaza de su salida trate de conseguir una posición de fuerza para bloquear las iniciativas que fortalecen la UE.

17. La crisis europea es una crisis de naturaleza política

La crisis de la UE, en el contexto de la crisis global, es una crisis política porque la UE no tenía causas objetivas para haberse convertido en el espacio más vulnerable ante la crisis ya que estaba en una situación más equilibrada que otras zonas económicas o Estados cuando estalló la crisis global. Al comienzo de la crisis, la Unión Europea aparecía como el espacio político y económico mejor situado para hacerle frente, en especial, la zona euro. La Unión Europea es un marco político con una balanza de pagos (BP) equilibrada, apenas tiene deuda pública como tal, agrupa Estados democráticos muy sólidos y tiene una estructura social que presenta las menores desigualdades del planeta.

18. El gran problema es la falta de instituciones democráticas

El gran problema es la falta de instituciones democráticas que impide el funcionamiento normal del euro como moneda internacional, sobre todo en un contexto de crisis financiera y monetaria. Así nos encontramos una UE cuya democratización se ha frenado y una zona euro sin instituciones políticas por lo que no puede asumir con legitimidad las competencias monetarias y fiscales que le permitirían ejercer una política económica coherente.

En este contexto, la democracia se ha convertido en la encrucijada para el modelo de lucha contra la crisis pero la UE en vez de avanzar hacia una democratización acorde con sus decisivas funciones está contagiando de “tecnocracia” a los propios Estados europeos impulsando gobiernos tecnocráticos en Grecia y e Italia donde, en estos días, se ha producido las significativas pretensiones de Monti, antiguo comisario europeo y todavía jefe de gobierno, que pretende seguir gobernando sin presentarse siquiera a las elecciones y condicionar el esperado triunfo de Versan, que ha ganado unas primarias de amplia participación frente al alcalde de Florencia y se ha consolidado como líder de la izquierda italiana.

19. No hay proyecto político europeo

A pesar del evidente déficit democrático, no hay un proyecto político global para la Unión Europea y persiste la atonía general después de 5 años en los que todos los indicadores han caído estrepitosamente. Incluso las iniciativas más importantes que se han tomado vienen de organismos “técnicos” como el BCE (Banco Central Europeo) y no de los órganos políticos de la Unión.

20. Debilidad de los avances, contaminados de contenidos neoliberales

Durante los dos últimos trimestres de 2012, la UE ha logrado tímidos avances hacia una mayor cohesión financiera mediante la creación del fondo de rescate europeo para situación de crisis de liquidez (mecanismo europeo de estabilidad – MEDE -), por el comportamiento del BCE como prestamista en última instancia y en la hoja de ruta acordada para la unión bancaria (mecanismo único de supervisión bancaria – SSM -), pero las decisiones que se han tomado han sido a espalda de la ciudadanía y carecen de legitimidad democrática. El gobierno de la Unión Europea se presenta como una organización técnica y apolítica cuando precisamente más encontrados están los intereses sociales y territoriales. Sin embargo estos pasos, a pesar de su lentitud, han servido para frenar la huida de capitales de España y la posible salida de Grecia del euro.

Los avances están injertados por las políticas neoliberales como el pacto fiscal para constitucionalizar la lucha contra el déficit público, de requisitos brutales para los Estado que se acojan al MEDE o los privilegios de Alemania en el SSM. La debilidad del presupuesto presentado por Van Rompuy es una prueba más de la falta de proyecto de la Unión y la las intenciones boicoteadoras del RU (aunque Andalucía parece que ha asegurado el 60% de sus fondos como región en transición.

21. La opinión pública le está volviendo la espalda a Europa

La falta de un proyecto político global, la atonía general, la carencia de instituciones democráticas, el fracaso del proceso constitucional, el ataque de los mercados financieros al euro, la política de austeridad fiscal, la contaminación neoliberal y la dinámica de anteponer los intereses de los Estados frente al interés común están provocando la mayor crisis de la UE en su historia y un sentimiento generalizado en la opinión pública de desafección ante el proyecto europeo.

22. Lo que defendemos

Frente a este desolador panorama defendemos una Europa confederal y democrática que retome la defensa del Estado social e impulse la conexión con las realidades políticas nacionales, las políticas verdes, la relevancia internacional de la Unión en defensa de la democracia y los derechos humanos y el aseguramiento de los mínimos vitales de sus ciudadanos como son las pensiones y el subsidio de paro.

3º. El PP está acabando con el Estado Social y hundiendo al propio Estado español

A) El PP ha optado por la confrontación política e ideológica ante el fracaso de sus políticas económicas

23. Nos están conduciendo a la destrucción

La crisis global, la agresiva actuación de “los mercados financieros” contra los Estados más vulnerables de la UE y contra el Euro; el egoísmo y la miopía de los Estados acreedores dentro de la UE y las políticas del PP en el Estado español, nos están conduciendo a una espiral de destrucción social, económica y política de consecuencias incalculables.

24. El PP está a la ofensiva a pesar del fracaso de sus políticas económicas

Desde la dictadura nadie ha amenazado de forma tan directa al Estado de derecho. Si la hoja de ruta económica  del PP supone  una transferencia brutal de renta de pobres a ricos, su hoja de ruta ideológica implica una transferencia  de derechos en la misma dirección.

25. El suicidio de las políticas procíclicas de austeridad

El fracaso del proyecto político del PP para salir de la crisis ha sido total, rotundo, sin matices. Las políticas suicidas de austeridad y recortes que se plantean como único objetivo la reducción del déficit público, en los tiempos y en los límites marcados por Merkel, han fracasado rotundamente y ya no hay nadie, ni siquiera entre los economistas que habían sido más fanáticos con la ortodoxia liberal, que las defienda. Veamos algunas de sus consecuencias:

  • Vamos a llegar a los 6 millones de parados en España y al 40% de paro en Andalucía,

  • miles de familias estén siendo desahuciadas,

  • los jóvenes que pueden se van en masa al extranjero para buscar un trabajo

  • la recesión se ha agravado en el año 2012 con un crecimiento negativo cercano al 2% del PIB,

  • miles de empresas ha cerrado y la crisis afecta también a empresas tan emblemáticas como Iberia,

  • millones de trabajadores han sido sacados fuera de los convenios,

  • descenso de los salarios (a pesar de la subida del coste de la vida por encima del 3% en un año) y rápido aumento de la brecha salarial,

  • ataque sin precedentes a los derechos de los funcionarios públicos que llevan perdidos más del 30% de su poder adquisitivo,

  • asfixia económica de la Universidad al mismo tiempo que han subido las tasas académicas,

  • la comunidad científica ha lanzado un SOS sobre las consecuencias letales que tendrán los recortes del presupuesto de los Parques Nacionales y las reservas marinas,

  • están acabando con la hacienda de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos,

  • socavan los cimientos de la educación y la salud pública con la instauración del Copago sanitario, las privatizaciones y los recortes a la ley de Dependencia,

  • aplastamiento del mundo de la cultura tanto por los recortes como por la brutal subida del IVA,

  • hundimiento del sistema de ciencia e investigación y fuga de cerebros que han sido generados por el sistema español de investigación,

  • golpe contra la financiación de las energías renovables,

  • aumento vertiginoso de la desigualdad,

  • los fondos para la cooperación se han reducido en un 70%,

  • están provocando la desafección de amplios sectores con la democracia,

  • han banalizado la lucha contra la crisis ambiental,

  • han provocado en amplios sectores el convencimiento de que el estado español se ha convertido en un estado fallido.

Indicadores básicos que comparan la evolución del año 2012 

26 Todo para la banca, la iglesia y las grandes fortunas

Mientras que atentan contra los derechos básicos de la ciudadanía, De Guindos y Montoro, que han pasado a tener un perfil más discreto en el gobierno, hacen la contrarreforma bancaria: piden más dinero para los bancos, además del rescate a las entidades bancarias nacionalizadas, Bankia, Novagalicia, Cataluña Banc y Banco de Valencia a cambio de duros ajustes, y les quitan competencias a las CCAA. Las ayudas públicas a la banca desde el inicio de la crisis ascienden a 215.691 millones de euros, 48.5000 procedentes del rescate europeo que son deuda pública y los intereses déficit ya que el mercado europeo de estabilidad no rescata aún bancos directamente. Al mismo tiempo su amnistía fiscal recauda 1.200 millones, la mitad de lo previsto, y mantienen que las SICAV (sociedades de inversión de capital variable) sigan pagando el 1% de sus beneficios frente al 25% que pagan las PYNES.

Hay que estar atentos a los nuevos movimientos de la banca española como la absorción de Banesto (que también incluye Banif) por el banco Santander, que supone un giro en la estrategia del Banco de España, y a la creación del Banco Malo sobre el que tanto el Parlamento andaluz: como el sindico de Cataluña han pedido que se destine el 30% de sus inmuebles a alquiler social

27. Congelación en la práctica del SMI por segundo año consecutivo

Por el contrario, el PP sola ha aumentado el SMI (que se congeló en 2012) en un 0,6% (3,9 € con respecto al 211) lo que supone 645,3€ mensuales (14 pagas) y 21,51€ diario. En Francia por ejemplo el SMI para 2013 será de 1.430,22€.

28. Ni siquiera van a ser capaces de alcanzar el objetivo de deuda y déficit público

El PP es conciente de que ni siquiera van a ser capaces de alcanzar el objetivo de deuda y déficit público marcado por Alemania. Sabe que ha fracasado en su política económica ya que ni siquiera va a ser capaz de lograr el único objetivo por el que ha sacrificado todos los demás, el cumplimiento del déficit.

Objetivos de déficit

Deuda Pública: comparativa entre el año 2007 y el tercer trimestre de 2012 

Deuda Pública: desglose por Administraciones en el tercer trimestre de 2012

Fuente. BE

29. Déficit ocultos

Además del “déficit oficial” existe otro “déficit oculto” que se ha escondido a base de “ingeniería contable”:

  • El rescate del sistema financiero se ha hecho de la forma menos transparente posible de forma que no contara como déficit la mayoría de las ayudas del Estado: deuda avalada o dinero del BCE contra colaterales del sistema financiero garantizado por el BE.

  • El déficit tarifario energético alcanza los 30.000 millones y tampoco cuenta como déficit público.

  • El banco malo (SAREB) es una sociedad participada con el 49% de capital público pero que en la práctica el estado asume el 100% de los riesgos.

  • Las facturas impagadas de las Administraciones de las que solo se han publicado la de las CCAA que acumulan 13.730 millones en facturas pendientes de pago que no se contabilizan como déficit según el informe sobre ejecución presupuestaria mensual de las CCAA (Mº de Hª).

30. La destrucción de empleo está poniendo a la Seguridad Social al borde del déficit

El grave deterioro del mercado laboral amenaza incluso con acabar con el superávit de la Seguridad Social (el fondo de reserva o hucha de las pensiones es de 65.000 millones). El sistema público pueda incurrir en déficit por primera vez desde 1998, pese a que las previsiones le otorgaban un superávit del 0,4% del PIB en 2011. Se calcula que el déficit este año puede llegar a los 10.000 millones. No obstante, con los criterios europeos, la Seguridad Social ya incurrió en déficit el año pasado porque la contabilidad nacional obliga a imputar al sistema público las cuentas del desempleo. Además, la deuda de entes públicos y privados con la Seguridad Social asciende a 6.500 millones de euros y los aplazamientos concedidos a empresas se elevan a 1.800 millones.

31. La situación económica española es insostenible

La situación económica de la economía española es estructuralmente insostenible por el nivel acumulado de la deuda pública y privada, el % de deuda en la Posición de Inversión Internacional Neta (PIIN), las variables reales como el paro, el PIB, la inflación y la desinversión, y el entorno recesivo internacional.

Principales indicadores financieros

Fuente. BE

32. La economía española ha sobrevivido gracias a los préstamos “ocultos” del Banco Central Europeo

Los grandes grupos financieros internacionales optaron desde mayo de 2011 por sacar sus capitales de España, tendencia que se intensificó coincidiendo con el triunfo electoral de Rajoy.

Así, a pesar de que el déficit de las balanzas por cuenta corriente y de capital (balanzas económicas) ha ido progresivamente disminuyendo, al invertirse el tradicional comportamiento de la balanza financiera (que compensaba los déficit de las balanzas económicas mediante la entrada de capital exterior) de una posición de entradas netas a otra de salidas netas, el Banco de España ha tenido que hacer frente a la suma de ambos déficit mediante un endeudamiento extraordinario con el Banco Central Europeo con el que ha llegado a tener una deuda de 400.000 millones (en un solo mes, en marzo de 2012, salieron el Estado 66.625 millones y en junio 59.398).

Durante los dos últimos meses de los que hay información, septiembre y octubre, esta tendencia ha cambiado y la cuenta financiera ha presentado un saldo positivo de 42.000 millones (sumados ambos meses) y el Banco de España ha reducido su deuda con el Eurosistema en 54.000 millones). Hay que estar atentos para comprobar si se trata de una tendencia estable o está motivada por acontecimientos coyunturales como la regularización fiscal.

Por lo tanto, la economía española ha sobrevivido durante el último año y medio gracias a los préstamos “ocultos” del Banco Central Europeo a través del sistema target2, aunque la inyección de liquidez que está proporcionando el Banco Central Europeo no llega ni a las empresas ni a los ciudadanos porque sólo sirve para tapar los grandes agujeros de la economía española.

A esto hay que sumarle las iniciativas y declaraciones realizadas por el BCE desde junio de 2012, el anuncio en septiembre de realizar compras ilimitadas de deuda soberana en el mercado secundario para aquellos Estados que solicitaran el mecanismo europeo de estabilidad (ESM) y la compra de deuda que ha avanzado desde el programa SMP (temporal y limitado, centrado en la nueva deuda) a las Transacciones Monetarias Directas (OMT) que son ilimitadas e intemporales centrándose en refinanciar el stock de deuda.

Comparativa 2007 – 2011 de las cuentas de la Balanza de Pago

Comparativa entre octubre de 2011 y octubre de 2012 de las cuentas de la Balanza de Pago (incluye la subcuenta del BE con el Eurosistema)

Fuente BE

33. Los PGE para 2013 ahondan en la descapitalización

Los Presupuestos Generales del Estado para 2013 aprobados en las Cortes Generales no sólo son un desatino y una gran mentira (porque sus bases macroeconómicas, como las previsiones de evolución del PIB o del paro, son literalmente increíbles) sino que sobre todo constituyen una amenaza letal contra la viabilidad de las relaciones sociales en el Estado español.

La opción política de los Presupuestos Generales del Estado para 2013 ha sido ahondar en la descapitalización completa de la economía, alimentando la espiral de destrucción de las instituciones políticas del Estado y de las relaciones sociales que tienen su soporte real en las Comunidades Autónomas.

La formación bruta de capital lleva desde la crisis presentando caídas anuales superiores a los dos dígitos; la inversión en los sectores estratégicos como la investigación, el desarrollo tecnológico o las energías renovables, es la más castigada; la enseñanza y la formación, desde primaria a la Universidad, van a sufrir otra recorte que las convierte casi en inviables como servicios públicos; las relaciones laborales se están tornando en una jungla; el paro y los desahucios están acabando con el capital social y la desafección de la política con el capital político acumulado, sembrando el terreno para el auge soterrado de sentimientos de extrema derecha.

34. No rectifican sino que van al conflicto

Sin embargo perece que están dispuestos a seguir en la misma dirección caiga quien caiga: continuará la caída del PIB en 2013 y el paro llegará a los 6 millones, los intereses de la deuda pueden llegar el 8% y presionarán sobre el gasto haciendo inviable el pago mucha de las prestaciones y de los servicios públicos básicos, tanto por parte del Estado y la Seguridad Social como de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. En este escenario se produciría un conflicto social y territorial generalizado.

35. El PP está desarrollando una guerra ideológica

El PP está desarrollando una guerra ideológica una basada en una trilogía de valores reaccionarios: el españolismo / centralismo, el nacional catolicismo y las privatizaciones de los servicios públicos en el contexto del desprestigio de la política, lideradas por los ministros Wert y Gallardón y por el Presidente de la Comunidad de Madrid.

Ha habido un intento de culpabilizar a los inmigrantes del déficit de la Seguridad Social pero han fracasado ya que el 64% de los ciudadanos/as se opone a esta medida (metroscopia 19/12/12) y el TC ha dictado un auto en el que expresa la inconstitucionalidad de la exclusión mientras que intentó dar la residencia a los extranjeros que compren piso por valor de mas de 160.000 €.

Ni siquiera dan explicación del incumpliendo de todas sus grandes promesas electorales como la de no subir los impuestos (debate de investidura); no tocar las pensiones (entrevista en TVE en septiembre de 2012); no subir el IVA; no dar mas ayuda a los bancos (28 de mayo) o no crear el banco malo (entrevista a EFE el 11 de enero).

36. Están socavando es la propia viabilidad del Estado español

Lo que están socavando es la propia viabilidad del Estado español al llevarlo a un callejón sin salida que ya la “paradoja de las políticas de recorte” provoca que con esas políticas se incremente el nivel de endeudamiento privado, aumente el público, se destruya toda la estructura del sector público que sostiene la cohesión del Estado, desmantele los derechos sociales y laborales y provoque una gravísima crisis política tanto desde la vertiente de las instituciones del propio Estado como desde la organización territorial.

37. Otra política económica es imprescindible

Es absolutamente viable y necesario otra política económica basada en políticas fiscales más igualitarias, más inflación, devaluación del euro, respaldo de la UE a la deuda, alargar los objetivos de déficit, renegociar la deuda y sobre todo un nuevo modelo económico.

B) La crisis política

38. Malestar con el funcionamiento de la democracia

En la encuesta del CIS del mes de noviembre de 2012, un 47,6% de las personas encuestadas manifestaban que estaban poco satisfechas con el funcionamiento de la democracia y un 19,9% respondían que nada satisfechas. Este malestar tiene al menos cinco factores relacionados:

  1. La situación económica y social tan catastrófica después de años en los que aparentemente habíamos alcanzo cotas importante de bienestar.

  2. La responsabilidad del sistema político que no ha impedido que los costes de la crisis se paguen de forma tan desigual en todos los sentidos. Especialmente escandaloso es la falta de responsabilidad civil y penal para los directivos de los bancos y de las empresas de la construcción que han llevado a sus entidades a la bancarrota.

  3. La corrupción, la gestión irresponsable y el clientelismo generalizado en las prácticas políticas del conjunto del sistema político.

  4. El sustrato franquista y anarquista que está aún vivo en el imaginario colectivo que denigra la política aunque por motivos opuestos.

  5. La falta de alternativa al PP.

Este último punto es el que menos se ha argumentado por lo que es necesario comentarlo. Toda la oposición que podría articular la respuesta social al PP está a la defensiva. Sólo los sindicatos y el 15M han plantado cara pero hay una ruptura por ahora insalvable entre la movilización y una nueva mayoría electoral que pueda desalojar al PP del poder. Es la impotencia de estar sufriendo el mayor ataque a nuestros derechos y libertades desde el comienzo de la democracia y, sin embargo, saber que no tenemos alterativa frente a ellos lo que está socavando la confianza en la democracia.

39. La crisis institucional

Todo el sistema institucional diseñado en la transición hace aguas (sustentado en el sistema económico – político articulado en torno al bucle formado entre el desarrollismo español de los últimos 30 años y el bipartidismo del PP y el PSOE) desde la Monarquía hasta el tribunal Constitucional pasando por el descrédito de la RTVE tras la reforma sectaria del PP.

El TC en particular acumula más de 300 recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencias pendiente de resolver entre los que se encuentran algunos tan decisivos como la reforma laboral o la no actualización de las pensiones, y tarde incluso diez años en dictar sentencias decisivas. Sin embargo (por aplicación de la previsión constitucional) suspende automáticamente las disposiciones de las CC.AA. recurridas por el Estado.

En la agenda de los poderes fácticos españoles está apuntalar la institucionalidad surgida de la transición mediante un pacto del PP y el PSOE auspiciado por la monarquía aunque el juicio contra Urdangarín, que se celebrará el próximo año, posiblemente va a ser decisivo en la agudización de la crisis de la institucionalidad.

40. La opinión pública está cambiando rápidamente los apoyos electorales a los actores políticos

Ante esta grave crisis, la opinión pública está usando una metonimia al culpabilizar a la clase política en su conjunto cuando los responsables directos de esta catástrofe son los dos únicos partidos que han gobernado durante los últimos treinta años en el Estado: el PSOE y el PP. Sin embargo es verdad que el castigo más severo lo están sufriendo precisamente el PSOE y el PP y que existe una movilidad en los apoyos electores de la opinión pública como no se había producido desde los inicios de la democracia.

41. Principales elementos de esta nueva situación política

Los principales elementos de la nueva situación política son: la fuerte bajada de apoyos al PP y al PSOE y el ascenso de IU; el gobierno de coalición de izquierda en Andalucía; las mayorías absolutas del PP en el Estado y en Galicia; la hegemonía nacionalista del PNV y Bildu en el País Vasco, tras el fin del terrorismo de ETA, y de CIU y ERC en Cataluña y las movilizaciones convocadas por los movimientos sociales en torno a la cumbre social encabezada por UGT y CC.OO y en torno al 15M.

42. El PP lleva la iniciativa en una carrera hacia el abismo

El PP lleva la iniciativa política en una carrera hacia el abismo. Ha optado por la estrategia de la confrontación ideológica ante el fracaso de su alternativa frente a la crisis y el incumplimiento escandaloso de todas sus promesas electorales. Con la oposición frontal a la convocatoria de referéndum pactada por CIU y ERC intenta cohesionar a su electorado a base de irracionalismo españolista.

43. El PSOE está dejando de ser por si solo la alternativa de gobierno de la izquierda

La reforma del artículo 135 de la Constitución española ha sigo clave en el proceso de la crisis diferencial española (crisis global + crisis del modelo desarrollista español) porque ha deslegitimado tanto al PSOE (el verdadero sostén del sistema político) como a la propia Constitución (el sostén del sistema institucional). 

El PSOE ha dejado de ser el referente hegemónico de la izquierda por su incomprensión de la naturaleza de la crisis lo que le llevó a negarla y a actuar elevando el déficit público sin control como si fuese una crisis de corta duración. Pero sobre todo después de mayo de 2010 por aplicar el programa de la derecha reformando para ello incluso la Constitución.

Rubalcaba representa la continuidad del pacto de Rodríguez Zapatero con los mercados financieros y con el PP por lo que carece de credibilidad para ser el líder de la oposición.

La falta de políticas reales diferenciadas del PP los está hundiendo no sólo por su ambigüedad en materia económica y social sino también en lo referente al modelo territorial. La distancia entre el PSOE y el PSC es cada vez mayor porque ni quieren ni pueden concretar lo que para ellos significa el federalismo.

Rubalcaba está alineado con los sectores del PSOE ligados a grupos financieros internacionales, cuyo portavoz “oficial” es PRISA, a los que les gustaría un pacto con el PP que enlazaría con el pacto para la reforma del artículo 135 de la Constitución española (En estos momentos están negociando de forma “discreta” la reforma de la Administración Local). González, en esa misma línea, ha pedido públicamente un PSOE más al centro, apoyado por Rubalcaba y Zapatero, con las ausencias de los Secretarios Generales de Andalucía, Madrid y Cataluña.

Esto puede explicar la “confrontación objetiva” entre Rubalcaba, que representa la continuidad del consenso constitucional del PP y del PSOE para gestionar la crisis, y Griñán como Presidente del gobierno de coalición de la Junta de Andalucía, ya que IU estaría excluida de ese pacto y pondría en peligro la continuidad de la coalición de gobierno andaluza.

El PSOE va a seguir siendo el partido con más apoyos electorales en la izquierda pero ha perdido su capacidad para gobernar en solitario por lo que ya ha no puede ejercer el papel que ha jugado como el gran articulador de los subsistemas políticos y electorales del Estado (la conexión política material entre las Cortes Generales y los Parlamentos Autonómicos) después de las debacles de Galicia, País Vasco y Cataluña.

El PSOE tendrá elegir entre el ejemplo de Grecia (el pacto con la derecha) y dar paso a una Syriza que lo desplace como primera fuerza de la izquierda o contribuir a organizar una alternativa al PP pero ya no será el único partido. El ejemplo de Italia es muy importante ya que en circunstancias en cierto modo similares a la española, el conjunto más activo de los votantes de izquierda han elegido un candidato común para la izquierda de una forma ejemplar.

44. El mecanismo tradicional de alternancia bipartidista se ha roto

En todo caso el mecanismo tradicional de alternancia bipartidista se ha roto ya que el PP no puede sostener por si solo el modelo por tres causas:

  1. porque es el responsable directo del desmantelamiento del propio Estado al basar su actuación en la descapitalización económica, social y política del conjunto de la sociedad española y especialmente del sector público que es el esqueleto óseo sobre el que se sustentan las conexiones sociales y territoriales;

  2. porque nunca ha gobernado en partes fundamentales del Estado como Andalucía, Cataluña o el País Vasco, a diferencia del PSOE,

  3. porque necesita al menos una opción de alternancia para legitimar mismamente al sistema.

45. La recomposición de la izquierda

La crisis del PSOE está abriendo una nueva dinámica “espontánea” (sin proyecto conocido y para lo tanto sin posibilidad de ser debatido por la opinión pública) tanto para articular territorialmente los Parlamentos Autonómicos cómo para articular institucionalmente al propio Estado.

Podríamos decir que se ha iniciado de forma soterrada un proceso constituyente en la izquierda en torno a tres núcleos.

  1. Los conflictos internos en el PSOE.

  2. La articulación de las izquierdas nacionalistas y verdes en torno a Espacio Plural aunque el proyecto ha estado paralizado por las elecciones catalanas ya que ICV tiene una posición de fuerte liderazgo.

  3. Izquierda Unida ocupa una posición importante en este proceso como segunda fuerza de la izquierda en el Estado. El X Congreso se ha saldado con la elección de una dirección integradora y unitaria que ha recibido un apoyo casi total tras el pacto de Llamazares y Sánchez Gordillo con Cayo Lara, lo que implica capacidad integradora en la línea de decisiones anteriores como la transformación  del nombre de su grupo parlamentario en Izquierda Plural y en formación de la coalición Alternativa Galega de Izquierda (ICG).

Espacio Plural e IU están conectadas actualmente en Cataluña a través de ICV, en Aragón (la Chunta forma parte de Izquierda Plural) y en Galicia a través de la coalición ICG que ha resultado ser la gran sorpresa de las elecciones del pasado 21 de octubre (hay que recordar que en su encuesta el CIS les adjudicaba un escaño y han sacado 9 convirtiéndose de la nada en la tercera fuerza política del Parlamento gallego).

46. ¿Un gobierno de coalición de izquierda para el Estado?

Así parece ir conformándose por propia “ley física” una especie de Izquierda Plural que conectaría a IU con la izquierda nacionalista y ecologista y que podría ser alternativa de gobierno en coalición con el PSOE, tal como ha ocurrido en Andalucía, de ahí la importancia de esta experiencia tanto para nuestra tierra como para el conjunto del Estado.

47. Reforma de la Constitución o confrontación

Un posible gobierno de coalición de izquierda tiene que ofrecer un cambio de régimen lo que sólo es posible a través de la reforma de la Constitución. EL pacto entre el PSOE y el PP han mostrado que la Constitución puede cambiarse pero que los agentes políticos actuales solo la cambian a favor de los mercados, en sentido opuesto a lo que demanda la opinión pública.

Si se consolida este proceso el nuevo sistema político resultante sería incompatible con el modelo económico desarrollista, con la institucionalidad nacida de la transición española, con el actual reparto de las cargas de la crisis y con la estrategia compartida del PP y del PSOE para gestionarla

La propia opinión pública expresa ya su desapego con la actual Constitución como expresión del sistema surgido de la transición española. En la encuesta del CIS de noviembre del 2012 un 38,5 decía que estaba poco satisfecho con la Constitución y un 13,0 que estaba nada satisfecho. Hace falta más democracia, más garantías sociales y un modelo territorial que exprese la realidad plurinacional del Estado español.

C) La crisis territorial

48. La campaña contra las CC.AA.

Las Comunidades Autónomas representan el intento más importante de institucionalizar las relaciones sociales reales que se desenvuelven dentro de la estructura política del Estado y que por ello son el soporte material de la democracia en España. Por eso el Estado Autonómico se ha convertido en el enemigo central de la derecha en esta nueva “cruzada” contra las conquistas sociales. Para atacarlas está utilizando dos gran armas, culpabilizarlas de la crisis por sus “derroches” y corrupciones (cuando son precisamente las CCAA gobernadas por el PP las que tienen mayor endeudamiento y casos de corrupción) y la asfixia financiera.

El PP cree que aprovechando la crisis puede reconstruir el poder del gobierno central reduciendo el autogobierno de las comunidades autónomas. Con la prepotencia que corresponde al poder político y financiero instalado en Madrid, creía firmemente que su estrategia recentralizadora no encontraría oposición, que acabaría con la sumisión de las autonomías, que podría reducirlas a meros entes administrativos. El primer escollo fue su derrota en las elecciones andaluzas y el segundo el auge soberanista tanto en el País Vasco como en Cataluña.

49. La crisis del Estado de las Autonomías

La tensión institucional y social de la crisis ha explosionado el modelo autonómico por diferentes causas:

  1. Su conexión con el modelo económico desarrollista y especulativo.

  2. La dependencia financiera de la Administración central y el contagio de la crisis fiscal.

  3. Sus defectos institucionales al no haber evolucionado hacia un modelo coherente.

  4. Formar parte de la crisis general de la institucionalidad de la transición.

  5. La ofensiva neocentralista del PP

  6. Las reivindicaciones soberanistas de una parte importante de la ciudadanía vasca y catalana.

50. Déficit y deuda pública de las CC.AA

El PP ha vertido una leyenda negra sobre el déficit y la deuda de las CC.AA. para poder impunemente recortarles la financiación hasta hacer inviable el mantenimiento de los servicios básicos como la enseñanza y la sanidad que son competencias de éstas.

Deuda Pública por Administraciones (tercer trimestre 2012)

 Fuente: BE

Aunque las diferencias entre unas autonomías y otras son muy abultadas. Desde el punto de vista de la contabilidad nacional solo cerraron septiembre con superávit País Vasco (0,25%) y Asturias (0,63%), mientras que los mayores descalabros se dieron en Murcia (-2,23%) y Navarra (-2,04%).

 51. El protagonismo del referéndum catalán durante 2013

La manifestación del 11-S significó el paso de la ciudadanía catalana hacia posiciones independentistas. En las elecciones el partido que más ha ganado ha sido ERC que ahora ha formalizado el pacto con CIU en el que intentan dar expresión a la mayoría soberanista surgida de las urnas tras el fracaso de Artur Mas.

El pacto pivota sobre la convocatoria del referéndum soberanista, a partir del 1 de enero de 2014, y un programa de transición hacia el Estado catalán en el que destaca una serie de impuestos propios para dotarse de autonomía financiera frente a Madrid. Este proceso puede alterar por completo el conjunto del sistema institucional español ya que el derecho a decidir, en este caso del pueblo catalán, implica la necesidad, mas tarde o mas temprano, de una reforma de la Constitución para sentar las bases de una institucionalidad plenamente democrática sin los lastres de la transición ya que con la oposición frontal de Cataluña el actual sistema autonómico es inviable.

52. El PP fomenta el enfrentamiento

EL PP es en gran parte responsable de que la opinión pública catalana haya virado hacia el independentismo. El gobierno del PP ha querido utilizar la crisis para situarse en una posición de fortaleza y crear otro equilibrio social y territorial, limitando el poder de los sindicatos, recuperando competencias y asfixiando financieramente a las comunidades y eliminando las plataformas que desde el mundo de la cultura y la creación puedan cuestionarle. El gobierno del PP ha puesto contra las cuerdas al gobierno catalán, ha cambiado las reglas del juego y la respuesta ha sido el enfrentamiento frontal con Cataluña. Incluso está fomentando maniobras policiales para desprestigiar a los políticos nacionalistas con la complicidad de la prensa de extrema derecha, hasta el punto que la Generalitat ha comparado el caso con los Gal.

53. La necesidad que la reforma de la Constitución reconozca el derecho a decidir y construya un modelo territorial acorde para un Estado plurinacional

El PP argumenta que la celebración de una consulta que implique la posible separación de una parte del territorio no cabe en la legalidad vigente e intentará por todos los medios impedir su celebración, pero esta postura no se podrá mantener sine die. En una situación de bloqueo institucional, de posturas encontradas, las relaciones entre España y Cataluña estarán técnicamente rotas y la acción política de la Administración central y de la autonómica, bajo mutua sospecha. En esta nueva partida que se avecina las estrategias del pasado ya no tienen cabida, ya no vale negociar modelos de financiación, ni buscar una salida pactada.

La única vía válida será, tarde o temprano el reconocimiento del derecho a decidir para las nacionalidades del Estado y la convocatoria legal del referéndum en Cataluña. La consulta, sea cual sea el resultado, será buena para el Estado y para Cataluña, porqué establecerá un nuevo equilibrio institucional de las relaciones sociales reales, supondrá una ruptura con la transición y una profundización de la democracia en España. Necesitamos una propuesta de reforma constitucional para reconocer el derecho a decidir, constitucionalizar los Estatutos de Autonomía, fijar las competencias de forma inequívoca, sentar las bases de la financiación autonómica y establecer mecanismo de cooperación como la reforma del Senado.

D) La crisis social: recortes disfrazados de reformas

54. Asimetría en el reparto de los costes de la crisis

Las políticas de recortes disfrazadas de reformas del PP están provocando un vuelco radical en la situación social por la rapidez del proceso de empobrecimiento asociado a la desigualdad en el reparto de los costes de la crisis que está afectando profundamente a las clases medias y populares (y a las relaciones entre las mismas).

La asimetría en el reparto de los costes de la crisis es un escándalo social: fraude fiscal de los grandes empresarios, privilegios, amnistía fiscal, fondos públicos a la banca y ausencia de responsabilidades. Los grandes empresarios, nobles y famosos evaden sus capitales a paraísos fiscales con total impunidad cuya realidad solo es puesta al descubierto con motivo de investigaciones judiciales como el caso “emperador” donde al menos 45 empresarios aparecen como clientes del belga Leiser mientras que el único que ha pasado por la cárcel ha sido paradójicamente Falciani, el empleado de HSBC que denunció miles de evasores fiscales, entre los que posiblemente se encuentran más de 1.500 españoles.

Por el contrario hay una indefensión total de la ciudadanía no ya por la asunción de todos los costes de la crisis sino incluso en casos tan flagrantes como la ausencia de respaldo a las casi 700.000 personas que suscribieron las preferentes, la congelación de las pensiones, los desahucios o la imposición de tasas para acceder a la justicia.

55. Las privatizaciones de los servicios públicos

La principal hoja de ruta de las políticas de PP es la privatización de los servicios públicos con la excusa de la crisis. EL “desmontaje del Estado” está teniendo unas consecuencias muy grave en multitud de esferas sociales: afecta a la composición de la clase media, al soporte del Estado de las Autonomías y por supuesto a la igualdad y a la cohesión social.

El nuevo Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, se ha convertido en el abanderado del proceso de privatización y la sanidad pública en su primer objetivo: El Parlamento madrileño ha aprobado, en la Ley de acompañamiento de los presupuestos para 2013, la habilitación para que el SMS (Servicio Madrileño de Salud) privatice 6 hospitales y 27 centros de salud que atienden a un millón y medio de personas. Además de las movilizaciones (huelgas, manifestaciones y encierros) convocadas por la “marea blanca” está habiendo dimisiones masivas de los equipos directivos de los centros y de los médicos para realizar funciones no asistenciales.

56. El paro juvenil y los parados de larga duración

La tragedia del paro es especialmente dramática en los jóvenes que no encuentran trabajo y cuya edad media de emancipación está ya en los 30 años. Los que pueden se van al extranjero y la mayoría tiene que volver a casa de los padres Es una generación perdida a la que se les niega cualquier política de emancipación.

Los parados de larga duración agotan las prestaciones por desempleo y se desconectan de las innovaciones en su profesión. Son el colectivo más numerosos con cerca de tres millones de desempleados de los cuales dos tercios tienen menos de 45 años.

57. Los desahucios

Los desahucios han registrado un incremento del 134,13% (según fuentes del CJPJ) estando iniciadas actualmente 82.178 ejecuciones hipotecarias. Los suicidios por desahucio en España se han disparado. Las estadísticas del primer trimestre de 2012 indican que cada día se producen una media unos 517 desahucios en España.Según datos de la organización Stop desahucios el 34% de los suicidios en España estarían causados por desahucios. El suicidio constituye la primera causa de muerte violenta en España, por delante de los accidentes de tráfico. En 2010 se alcanzó la cifra de 3.145 suicidios.

El gobierno del PP ha aprobado el Real Decreto-ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, absolutamente insuficiente que posiblemente se tramitará como proyecto de Ley en enero.

58. La tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo continua bajando

El porcentaje de personas con experiencia previa que perciben algún tipo de prestación ha caído al 63,4%, un nivel muy inferior al máximo del 80,9% alcanzado en 2010.

59. Crece la desigualdad de género

La desigualdad de género ha aumentado con mayor rapidez que nunca desde el inicio de la democracia. Un reciente informe de la OCDE sobre las desigualdades entre hombres y mujeres informaba que las mujeres en España cobran un 36% menos que los hombres mientras que la media de la UE es de 16%. Los recortes en las prestaciones de la dependencia han supuesto un golpe terrible para las mujeres ya que las mujeres dedican diariamente 100 minutos más que los hombres al trabajo no remunerado. El tribunal de Justicia de la UE incluso ha dictado hace escasos meses una sentencia condenando al Estado español porque la ley de pensiones discrimina a las mujeres al penalizar los empleos a tiempo parcial.

Además, el Gobierno del PP quiere acabar con el derecho de la mujer a interrumpir su embarazo libremente durante las primeras 14 semanas de gestación y ha cerrado la oficina en de la ONU Mujeres en España. Una oficina del sistema de Naciones Unidas que no tenía coste alguno para el Gobierno de España (no hay excusa posible en los recortes esta vez) que se ve obligada a cerrar a petición del gobierno, hecho inaudito y sin justificaciónalguna.

60. Pobreza y desigualad social

Un reciente informe de Intermón sobre crisis, pobreza y desigualdad pone de manifiesto que si no se corrigen las medidas de austeridad y los recortes sociales, España podría incrementar el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social hasta llegar a los 18 millones en 2022 (casi el 40% de la población)

El informe destaca que la actual espiral de menos crecimiento, menos impuestos recaudados, elevada evasión fiscal, salida masiva de capitales, deuda cada vez más cara (que devora los presupuestos) y una reducción brutal de las políticas públicas esenciales, incrementa los niveles de pobreza y desigualdad. Tras cuatro años de crisis, España encabeza el nivel de desigualdad en la Unión Europea.

61. La clase media se resquebraja y amplios sectores de las clases populares caen en la marginalidad

El paro, el desmantelamiento de los servicios públicos, el efecto pobreza que incide en la pérdida de valor de los inmuebles, entre otros factores, está provocando que la clase media se resquebraje y una parte importante de ella esté sufriendo un rápido proceso de precarización. Al mismo tiempo, amplios sectores de las clases populares se están viendo arrojados a la marginalidad por el paro y los desahucios. Este doble proceso tiene unas consecuencias políticas imprevisible no sólo para el comportamiento electoral sino incluso con respecto a los cambios de la ciudadanía ante los marcos básicos de la política.

62. La ciudadanía está movilizándose

La ciudadanía muestra en la calle su malestar por el paro, los recortes sociales y el funcionamiento del sistema financiero. Reivindican la creación de empleo, el mantenimiento de los servicios públicos, otro modelo financiero, más democracia, un reparto más justo de los costes de la crisis, una reforma radical del sistema político y en Cataluña, en particular, el derecho a decidir. Se están movilizando todos los colectivos: trabajadores, estudiantes, jueces, policías, discapacitados, trabajadores de la salud y de la enseñanza, pensionistas, afectados por las hipotecas y por las preferentes, etc. Durante el 2012 los sindicatos han convocado dos huelgas generales y las manifestaciones se han generalizado en todas las ciudades. En estos momentos hay que destacar la movilización de los trabajadores de la sanidad de Madrid contra la privatización generalizada que el Gobierno del PP de la Comunidad está intentando como avanzadilla para imponerlo en todo el Estado.

63. El aumento de la represión

La regresiva reforma del Código Penal ha impuesto la cadena perpetua. El último informe de Amnistía Internacional (AI) ‘Actuación policial en las manifestaciones en la Unión Europea’ (PDF) documenta casos de «uso excesivo de la fuerza, empleo indebido de armas menos letales, obstrucción del acceso a la asistencia médica y detención arbitraria» en las últimas protestas ciudadanas acontecidas en España. AI denuncia detenciones arbitrarias, empleo indebido de armas «menos letales» y obstrucción del acceso a la asistencia médica La ONG explica en su documento que las recientes medidas de austeridad tomadas por el Gobierno ha dado lugar a manifestaciones generalizadas, en las que «los agentes han golpeado reiteradamente con porras a manifestantes pacíficos, incluso en la cabeza y cuello, causándoles lesiones graves». Además, Interior ha endurecido la ley para castigar a las asociaciones de la guardia civil.

64. El Papel central de CCOO y UGT

El éxito de las manifestaciones del 14Nconvocadas por las plataformas sociales impulsadas por CCOO. y UGTmuestran la fuerza de una deizquierda que sin embargocareceen estos momentosde alternativa política porque ha dejado de tener al PSOE cono referente hegemónico después de su actuación ante la crisis.

65. El 15M

El 15M es uno de los acontecimientos más importantes ocurridos en España desde el estallido de la crisis. Su conjunto de métodos, herramientas digitales, protocolos de actuación, imaginarios y contenidos ha influido en todo el mundo, a pesar de sus contradicciones. El 15M logró congregar a miles de personas en las calles, pero apenas tuvo consecuencias electorales en el 20N. Actualmente está centrado en la lucha contra los desahucios.Es posible que sea necesario más tiempo para que nuevos fenómenos políticos tengan incidencia en el comportamiento electoral aunque en este caso hay un fuerte componente que recoge la tradición anarquista española reciclándola en una especie de neoanarquismo urbano del siglo XXI. La ambivalencia con la política y por extensión con la democracia representativa es tal vez su mayor problema y una explicación de que su gran capital ético no se corresponda con su escaso capital político. En cualquier caso, desde aquí celebramos su lucidez y su compromiso con la lucha de respuesta a la crisis de la globalización capitalista.

66. La situación puede llegar a la violencia social

A pesar de la radicalidad de las consecuencias sociales de la crisis, la ciudadanía está dando todo un ejemplo de civismo y ni siquiera ha caído en las provocaciones policiales, incluso el número de delitos violentos y contra la propiedad se han reducido en los últimos años. Pero todo tiene un límite y la situación de pobreza extrema, parados sin cobertura, desahucios, imposibilidad de acceder a los servicios sanitarios, etc. puede degenerar en enfrentamientos y en violencia.

67. Lo que proponemos para evitar el colapso social

Proponemos cuatro ejes para evitar el colapso social:

a) Protección frente a una crisis de la que no son culpables las clases populares a pesar de que los poderes económicos quieran sociabilizar su culpa. Los culpables son exclusivamente los que impulsaron el modelo desarrollista altamente especulativo porque les sirvió para hacerse multimillonarios (elite económica y financiera) o para monopolizar el poder político (las elites del PSOE y el PP que han gobernado exclusiva y excluyentemente en el Estado desde 1982).

b) Reparto equitativo de las cargas de la crisis. No puede ser que se financie a los bancos culpables de la crisis diferencial, no solo por su actividad especulativa sino también por su mala gestión incluso por prácticas corruptas, mientras se desahucia a miles y miles de familias que no son culpables de endeudarse sino que han sufrido una catástrofe económica imprevisible. Al igual que una parte del salario es inembargable, la vivienda habitual también tiene que serla mientras que esa familia no tenga otro techo donde vivir si no quieren llevarnos a un suicidio social. La reforma del articulo 135 antes aludida tiene cono objeto precisamente llevar al mas alto nivel jurídico la protección de los mercados frente a la protección de la gente.

c) Una propuesta viable, conocida y justa para salir de la crisis. Tanto el PSOE primero como el PP después están dando palos de ciego, dicen una cosa y hacen la contraria, presentan unos programas electorales y cuando llegan al poder toman medidas no solo distintas sino opuestas, aprueban presupuestos que anulan en la practica a los pocos días, presentan previsiones que luego la realidad se encarga de ridiculizar y sobre todo los resultados de su gestión son nefastos ya que en vez de ir solucionando los problemas lo están agravando hasta limites insoportables.

d) Más democracia para poder construir una alternativa institucional mas justa y mas libre.Necesitamos ejercitar nuestro derecho a decidir en todos los ámbitos de la vida social, sin trampas ni excusas. La Constitución se puede y se debe cambiar pero no  para darle mas poder a los mercados acreedores sino a la gente.

4º.La crisis en Andalucía

68. El PSOE ha malgastado la mejor coyuntura para Andalucía

Después de haber conquistado una autonomía de primera (151) no hemos sido capaces de poner en valor nuestro autogobierno. El PSOE, que ha gobernando ininterrumpidamente desde el inicio de la Autonomía (salvo el gobierno de coalición con el PA y ahora con IU, ambos con una gran hegemonía por parte del PSOE), ha reproducido el. mismo modelo económico especulativo y clientelar que en España pero agudizado por estar asentado sobre una estructura poco desarrollada y con escasa base industrial. No ha impulsado un modelo propio acorde con la naturaleza y las necesidades de la sociedad andaluza.

La crisis vino como un tsunami barriendo el tejido económico andaluz que, salvo excepciones, se ha derrumbado por su inconsistencia y al que es necesario reconstruir de acuerdo con los nuevos requerimientos que se deducen de la naturaleza de esta crisis. Es una tarea complicada ya que la situación es muy mala pero es imprescindible el empuje que se puede hacer desde un nuevo sector público andaluz.

69. Andalucía, el territorio que más está sufriendo la crisis de toda la UE

Son ya casi cinco años sufriendo el mayor paro de la Unión Europea durante los que se han cerrado miles de pequeñas empresas; en los que se han perdido cerca de un tercio del escaso empleo industrial (a pesar de que, en Andalucía, el peso de la industria en el conjunto de los sectores económicos es uno de los más bajos del estado); el desempleo juvenil supera el 50%; hay 750.000 parados de larga duración y 500.000 personas en paro ya no cobran subsidio de desempleo (la tasa de cobertura de las prestaciones ha bajado en dos años del 80% al 62%). Además hay que sumar el efecto “pobreza” (pérdida de valor de los activos inmobiliarios – casas, fincas, etc. – y de los activos financieros – acciones, etc.-), la bajada generalizada de los salarios y el aumento de la temporalidad en el trabajo y del trabajo a tiempo parcial.

Andalucía tiene 10 puntos más de paro (1.424.2000 PERSONAS) que la media del estado (esta brecha lejos de paliarse se está abriendo como lo acaba de poner de relieve los datos de la EPA: de los 85.000 nuevos arados, 61.300 son andaluces) y 10 puntos más en pobreza (¡2.500.000¡ de andaluzas y andaluces viven por debajo del umbral de la pobreza según el INE).

La crisis diferencial andaluza

Comparativa España y Andalucía de tasa de riesgo de pobreza

70. Andalucía logró invertir el ciclo político

Andalucía, a pesar de la desastrosa política del PSOE en la Junta, no le dio el poder a la derecha y logró invertir el ciclo político al impedir que el PP lograra aumentar su poder en el Estado. Andalucía, por sus dimensiones y forma de lograr la autonomía, ha constituido el mayor obstáculo para la estrategia política de la derecha.

La convocatoria de elecciones propias ha sido el detonante de un cambio de tendencia ante el arrollador avance de la derecha. Las elecciones andaluzas han marcado el cambio y puesto de relieve el valor de disponer de elecciones propias.

71. La asfixia financiera

Desde la pérdida del gobierno andaluz, el PP ha llevado a cabo un verdadero acaso contra las Comunidades Autónomas y sobre todo contra Andalucía. Un gran talón de Aquiles para nuestra Autonomía es la dependencia en la financiación pública. El 85% de los ingresos vienen del estado (50% de IRPF, IVA y 58% de impuestos espaciales mas fondo de garantía, fondo de suficiencia y fondos de convergencias autonómica) y más del 75% del presupuesto se dedica a educación, sanidad y servicios sociales.

El PP lo sabe y se está empleando a fondo: incumple las previsiones de la DA3ª del Estatuto respecto a las inversiones del Estado, impone objetivos de déficit injustos (la deuda de Andalucía está por debajo de la media – 18.495 millones-) y reduce o elimina las transferencias finalistas del Estado.

Las CC.AA. tendrán que recortar, en 2013, 13.500 millones ya que para alcanzar un objetivo de déficit del 0,7%, tendrán que sumar 8,320 millones a lo realizado durante esta año. El Ministerio de Trabajo deniega a Andalucita los fondos del plan de empleo concedido a otras Comunidades como Canarias y Extremadura, a pesar de ser la Comunidad con más paro, deja en el aire los 300 millones que Andalucía preveía recaudar por el impuesto de depósitos de los bancos, reduce los presupuestos para los enclaves de competencia estatal ubicados en Andalucía, como Parques Nacionales o Paradores, etc.

La reforma de la financiación autonómica es por lo tanto un objetivo de supervivencia; reducir las grandes diferencias que existen en términos de financiación por habitante ajustado y reducir los privilegios de los territorios forales, es una necesidad urgente.

72. Ataque las CCAA y en particular a Andalucía

Además de la asfixia financiera, el Gobierno del PP ha dictado multitud de leyes recentralizadotas y tiene en proyectos otras muy duras; ha utilizado al tribunal Constitucional como arma contra la autonomía normativa y cuando la ha fallado esta estrategia no ha dudado en utilizar la más desvergonzada deslealtad constitucional como en el caso del impuesto sobre los depósitos bancarios.

La Ley de Estabilidad es uno de los mayores atentados contra la autonomía al establecer que en el caso de “riesgo de incumplimiento” se podrá activar el mecanismo para intervenir las comunidades. Hacienda tendrá que “formular una advertencia” a las Comunidades que se hayan alejado del objetivo de déficit. Los Gobiernos autonómicos apercibidos dispondrán de un mes para adoptar medidas adicionales y actualizar los planes de equilibrio financiero con más ajustes. En caso de no hacerlo, tendrán 15 días para aprobar un “acuerdo de no disponibilidad de gasto”. Si las Comunidades se rebelan y tampoco aplican esto, Hacienda las obligará a hacer un depósito del 0,2% del PIB. Si continúa el incumplimiento durante seis meses más, Hacienda remitirá a una delegación de expertos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) para intervenir la Comunidad.

Después de un largo proceso de desapoderamiento de Andalucía de su poder financiero (un sector estratégico para sentar la bases para un modelo propio frente a la crisis, cuyo último y desgraciado episodio ha sido la absorción de facto de Cajasol por la Caixa), el anteproyecto de ley de reforma de las cajas les asesta un nuevo golpe a las CC.AA. donde más importante: la sede social de estas instituciones. “El simple traslado del domicilio social no estará sometido, por sí mismo, a ninguna autorización administrativa”, señala una disposición adicional. Tampoco habrá necesidad de autorización autonómica para fusiones de los bancos controlados por las fundaciones.

El proyecto de ley de garantía de unidad de mercado es una nueva LOAPA aderezada de estrategia neoliberal: la desregulación es su nueva arma contra las CC.AA. al igual que ha pasado en Europa. Incluso en el proyecto de ley de acción exterior pretenden que el gobierno central pueda cerrar las oficinas que las CCAA tienen en el extranjero si incumplen el objetivo de estabilidad presupuestaria.

El PP quiere neutralizar la autonomía andaluza para que no sirva como muro de contención de los ataques a los derechos territoriales, sociales, ambientales y de expresión de la sociedad y de la democracia.

73. La indiferencia o incluso la hostilidad ante la defensa de nuestras competencias: el Guadalquivir como símbolo de lo que perdemos

La sentencia del TC sobre el Guadalquivir apenas encontró oposición en la opinión pública incluso un sector del movimiento ecologista lo celebró. Sin embargo ahora se ven las consecuencias no solo para el poder y la identidad de Andalucía sino para el propio medio ambiente después de que el consejo nacional del agua aprobara un plan hidrológico que favorece solo a los grandes regantes al no ponerles límites en su consumo y cobrar el canon por hectárea y no por volumen real conseguido, castiga al olivar y amenaza la calidad y cantidad de agua para Doñana. Este plan se ha aprobado con la oposición de Andalucía que representa el 98% de su cuenca.

74. Una vuela de tuerca a la destrucción de nuestro territorio: el fracking y los dragados

El litoral malagueño y el valle del Guadalquivir están amenazados por las multinacionales del sector petrolero, que están tratando de encontrar hidrocarburos, ignorado el daño que sus destructivos métodos de perforación y extracción provocan a la naturaleza y la economía local. Los métodos utilizados por las multinacionales petroleras se basan en técnicas que expulsaran sustancias tóxicas y ruido, que unidas con la escasa tasa de depuración de las aguas residuales, destruyen el subsuelo. Estamos participando en el movimiento que se opone rotundamente a este modelo de expolio que no presenta ninguna opción duradera ni sostenible para nuestro futuro y el de las generaciones venideras (Andalucía necesita 300 depuradoras en dos años para cumplir con las previsiones de la UE, sin que se conozca planificación alguna para alcanzar este objetivo).

Con la misma lógica depredadora, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel Fernández, declaraba su intención de llevar a cabo el dragado del Guadalquivir a pesar de la oposición de la UE e iniciar la obra en 2013. Por el contrario.

75. El proceso de desindustrialización de Andalucía, la crisis agrícola y del comercio andaluz

A pesar de la debilidad de nuestro tejido industrial y del escaso peso que el sector tiene en el conjunto del PIB, la crisis está acabando con una parte importante de nuestra industria. Desde la crisis de la Bahía de Cádiz a Santana, o desde el cierre de empresas en el Parque Tecnológico de Málaga a los actuales anuncios de despidos en Alestis o Roca, ofrecen un panorama desolador. El impulso de un nuevo modelo industrial y energético es imprescindible para hacer frente a la crisis. Existe una correlación evidente entre los territorios que se han adaptado industrialmente, como es el caso del País Vasco y su capacidad de resistencia frente a los efectos de la crisis.

Al mismo tiempo la crisis agrícola y ganadera se esta agudizando en Andalucía sobre todo por la política de las grandes multinacionales de la distribución de incrementar las marcas blancas, como en el caso de la lecha, mientras que empresas de comercio de capital andaluz como Urende echan el cierre.

76. Los ERES o el fracaso ante la corrupción

El fracaso de la comisión parlamentaria sobre los ERES muestra el fracaso de la lucha contra la corrupción en Andalucía. El dictamen fue aprobado en la Comisión de Investigación con el apoyo del PSOE y del PP y evita censurar a Viera y a Fernández, convirtiéndose en un auténtico fraude político. No hay responsabilidades políticas de ningún tipo, se condena las prácticas pero no a los practicantes.

La corrupción es el peor enemigo de la democracia y casos como Invernaria o las malversaciones de fondo en la zona franca del Puerto de Cádiz, van a seguir echando estiércol a la vida pública andaluza que, con el precedente de la permisividad parlamentaria frente a los ERES, pueden socavar aún más la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Por eso una línea estratégica de nuestra política es la lucha sin cuartel frente a la corrupción.

77. El desplome del PP

Como consecuencia de las elecciones andaluza, se ha producido un relevo en el liderazgo del PP andaluz al sustituir Zoido a Arenas. El cambio de liderazgo, unido al rechazo de la mayoría de los andaluces y andaluzas a las políticas de recortes del PP, están hundiendo al PP en Andalucía como lo demuestra la encuesta de IESA, aunque mantiene su feudo en las grandes ciudades.

78. Las tensiones en el PSOE

El PSOE andaluz está atravesando por fuertes tensiones internas como consecuencia de su contexto general, lo que se puede deducir de episodios tales como la entrega de la presidencia de la FAMP al PP (el PSOE ha comparado a Toscano con Tamayo) o los expediente a 6 diputados del sector critico de Cádiz, entre ellos los alcaldes de la Línea y Villaluenga del Rosario.

79. El gobierno de coalición: luces, sombras y fragilidad

El Gobierno de Coalición presenta un balance de luces y sombras. A pesar de iniciativas positivas como la protección del litoral a 500 metros, las aportaciones a las pensiones no contributivas, los recursos de inconstitucionalidad presentados, o el triunfo en la subasta publica de los fármacos, su perfil político ha sido bajo y continuista, mostrando una gran docilidad frente a Madrid.

La incapacidad para presentar a la sociedad andaluza un proyecto político propio y la difícil situación presupuestaria que va a tener en el año 2013, muestran una enorme fragilidad como indican ejemplos tales como el hecho de que tres parlamentarios de IU no hayan votado los presupuestos de 2013 o que médicos de los hospitales anuncien que van a ir a la huelga contra los recortes. Es imprescindible que afronten la situación actual rompiendo con la inercia de la gestión anterior y ofreciendo un proyecto político claro y verídico que permita un pacto entre la ciudadanía andaluza y sus instituciones de autogobierno.

80. La importancia de la plataforma social

Uno de los principales logros de la sociedad andaluza ha sido la organización de la plataforma social, liderada por CC.OO. y UGT, en la que participamos y que trasciende de una alianza sindical para haberse convertido en una alianza ciudadana integrada por decenas de asociaciones, que están protagonizando las movilizaciones en Andalucía.

81. El 28 de febrero de 2013

Andalucía tiene de nuevo una misión histórica que cumplir en defensa de la democracia, del estado social y del cambio como ocurrió el 4 de diciembre de 1977 y el 28 de febrero de 1980. Como entonces, tiene que redescubrirse como sujeto político, tiene que ser “por si” para que España (o Iberia) y Europa puedan existir como un marco cómodo y eficiente de convivencia en cooperación con el conjunto de la humanidad.

Hemos intentado que el 4D las fuerzas políticas y sociales llamaran a la movilización, recogiendo las reivindicaciones de la Huelga General y la defensa de Andalucía en el nuevo escenario de la crisis institucional española pero no lo hemos conseguido aunque es posible que los frutos se puedan recoger este 28F. A este respecto es significativo el manifiesto aprobado por la plataforma social “Compromiso social para el progreso en defensa de la autonomía de Andalucía”.

82. La propuesta de Pacto por Andalucía

También puede ser importante la propuesta del Presidente de la Junta de suscribir un Pacto por Andalucía en la que se aborden cuestiones tales el empleo, la lucha contra la exclusión social, la preservación del medio rural, las políticas de juventud, la defensa de los servicios públicos: sanidad y educación, la actividad productiva, la cultura andaluza y la puesta en práctica del Estatuto de Autonomía.

 Documento aprobado por la Junta Directiva de Primavera Andaluza para el debate político en la I Conferencia Política que la organización ecoandalucista celebrará en Rota el próximo sábado 12 de enero.

2 Comentarios

  1. Hasta un bárbaro mongol, Gengis Khan, se dio cuenta que podía cambiar la suerte de su pueblo con EL COMERCIO y Asia Central en su tiempo no se desplegaba en un encrucijada más estratégica que el Estrecho de Gibraltar hoy. Así que el interrogante que se suscita es el siguiente: ¿para las autoridades coloniales en Andalucía o sus palmeros la importancia del Comercio alcanza a más allá del «CARNAL»?

  2. ANDALUSI LIBERTARIO

    ¿Os imagináis que fuésemos realmente libres para elegir el futuro que queremos sin imposiciones ni traidores…? Tal vez os parezca un «soñador», pero cada día somos más:

    http://www.youtube.com/watch?v=jQbk5TCBvIg

    http://www.youtube.com/watch?v=X-YNaLyaSjU

    ¡¡¡VIVA AL-ANDALUSIA LIBRE Y SOBERANA!!! ¡¡¡VENCEREMOS!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *