Trabajo publicado en la web Gómez Puerto Abogacía y Mediación. Me propongo como objetivo en este artículo recoger diversas consideraciones jurídicas sobre la protección del Medio Ambiente. Desde el origen de la preocupación de los Estados por la protección del medio ambiente, pasando por textos internacionales hasta llegar a la ...
Leer másContra la solidaridad
Francisco Garrido. Cada vez que la sombra de la desigualdad aflora por el horizonte , el fantasma de la solidaridad nos distrae. La conmoción moral ante el genocidio de los refugiados sirios, es inversamente proporcional a la insensibilidad, no menos significativa moralmente, hacia las causas que lo provocan. Cuando las ...
Leer másUna nueva maleza pone en jaque la autorización de maíz transgénico
Organizaciones de la sociedad civil solicitan a la Ministra Tejerina la prohibición inmediata del maíz propiedad de Monsanto ante el peligro de contaminación genética con su ancestro silvestre, el teosinte, una especie invasora. Diversas organizaciones de la sociedad civil han enviado hoy una carta [1] al Gobierno en funciones y ...
Leer másEl lobo tecnológico
Antonio Aguilera N www.picoaviento.org Vamos rápido, el progreso nos cambia la vida de forma continua, nuestro trabajo, nuestros hábitos, nuestras relaciones; el empleo de nuestro tiempo, cambia al mismo ritmo que nuestro fondo de armario. En el ámbito laboral, nuestras capacidades profesionales también están obligadas a hacerlo. Vamos rápido, ...
Leer másLampedusa en la Junta
El Modelo Productivo del PSOE en Andalucía, o de cómo “cambiar algo para que nada cambie” Susana Díaz ha presentado una “radiografía de la economía andaluza” en el Parlamento de Andalucía de una forma “real”, como casi siempre, como ése informe de la junta del 2014 sobre el impacto de ...
Leer másLa reforma agraria del siglo XXI tiene que ser verde
Entrevista a Manuel González de Molina (Presidente de la Sociedad Española de Historia Agraria) * La sostenibilidad del planeta está en cuestión. ¿Qué peso tiene la forma actual de producir alimentos en este problema? La manera en que producimos alimentos, los distribuimos y los comemos es una de las principales ...
Leer másEl caso de las “niñas desaparecidas” : desigualdad y metabolismo
Francisco Garrido. Los estudios sobre la desigualdad se han centrado, hasta la segunda mitad del siglo XX; en dos tipos de indicadores como son la renta (campo económico) y los derechos (campo jurídico), encontrado en el espacio de los “derechos de propiedad” una zona privilegiada de intersección entre ambos. La ...
Leer másSi Carboneras necesita un plan de empleo por su Algarrobico ilegal, entonces ¿qué necesita Andalucía?
Mario Ortega / Dice Susana Díaz que como no se va a abrir el Algarrobico en Carboneras, Carboneras necesita un plan de dinamización y empleo. Estoy de acuerdo porque su tasa de paro al final de 2015 según datos de la EPA es de 19,54%. Y si ese plan de ...
Leer másRazones para la declaración del Parque Natural Sierra Morena de Córdoba
El pasado día 30 de enero participé en la Filmoteca en un evento para hablar sobre la propuesta de la declaración de Parque Natural de la Sierra Morena de Córdoba, junto a los catedráticos de la UCO José Roldán Cañas y Bartolomé Valle Buenestado, además del histórico ecologista Bartolomé Olivares. ...
Leer másLa vida desatenta
Pilar González Modino / Entre escribirte a ti y escribir sobre ti escojo lo primero. Duele menos. Escribirte a ti es mantener una ficción dialéctica que te implica, que te incluye, que te piensa cerca, aunque no respondas. Escribir sobre ti es saber que ya no estás, que no responderás ...
Leer más