Francisco Garrido. «Muy distinguido señor: Le doy gracias por el honor que me hace al enviarme su gran obra sobre El Capital; pienso sinceramente que merecería en mayor medida su obsequio si yo entendiera algo más de ese profundo e importante tema de economía política. Aunque nuestros estudios sean tan ...
Leer másAlbert Macron
@RaulSolisEU | En Francia, un hombre sin partido político, hijo de la gran banca aunque vendido al mundo como de clase media, consiguió alzarse con el triunfo en las últimas presidenciales con el apoyo de referentes históricos del Partido Socialista, de Los Verdes y de la derecha gaullista. En año ...
Leer másLas ilusiones rotas de millón y medio de niños españoles a los que nadie protege
@RaulSolisEU | Marisa vive en Córdoba y tiene tres hijos, a los que está criando sola tras su divorcio. En el último año ha trabajado tres meses y sobrevive gracias a los cheques de emergencia que le da la trabajadora social del Ayuntamiento. Los cheques no son infinitos, sólo tiene ...
Leer másLos animales no son cosas y Canal Sur todavía no se ha enterado.
Francisco Garrido. En el congreso de los diputados y diputadas han aprobado por unanimidad dejar de considerar a los animales como «cosas». Es una declaración mas solemne que normativa aunque de ella se derivaran modificaciones legislativas importantes. Me conmueve una declaración tan ontológica en un lugar donde debe residir algo ...
Leer másLas fisuras del emprendimiento como panacea contemporánea
Las fisuras del emprendimiento como panacea contemporánea[1] Lucia Sell-Trujillo El discurso neoliberal en el contexto de la última crisis económica ha traído al foro público una solución para los altos niveles de desempleo que se nos desvela como socialmente deseable y factible: el emprendimiento. Esta panacea asume, primero, una nueva ...
Leer másLa utópica esencia cíclica rural ¿requiere del actual realismo urbano para reemprender su constante revolución?
Muy posiblemente no seré la única persona que sueñe con ser una vez más aquel campesino que, junto a mis hermanas, ayudábamos a mi padre y a mi madre a cultivar la tierra, criar animales, recolectar cereales y legumbres, recoger aceituna y productos de la huerta,… para comerlos, regalarlos y/o ...
Leer másLa resaca constitucional, hoy, la paga el medioambiente (y Catalunya)
Ricardo Suárez García Ayer era el día de la Constitución, y seguro que muchos de los integrantes del partido del gobierno se golpeaban el pecho diciendo estar orgullosos de ella y de defenderla. Pero el PP no defiende la Constitución, la emplea como arma arrojadiza contra sus rivales y en ...
Leer másEl «movimiento verde»: ¿Presente paradigma para el futuro?
Nos dice el autor que con todo lo que “está cayendo”, no se si es o no el mejor momento para recodar aspectos sobre el “Paradigma del Movimiento Verde”; pero yo no quisiera que, por uno u otro motivo, siempre estén en un segundo plano. Con este artículo que publicamos ...
Leer másReseña de “Rentabilidad, inversión y crisis” de José Tapia
Ediciones Maia acaba de publicar Rentabilidad, inversión y crisis. Teorías económicas y datos empíricos (Madrid, 2017), de José Tapia. Actualmente Tapia es profesor titular de la Universidad Drexel, en Filadelfia, donde dicta cursos sobre desarrollo social, Economía Política y cambio climático. Ha publicado en revistas académicas internacionales, y juntos escribimos ...
Leer másUn incendio que ojalá lo cambie todo
Esteban de Manuel Jerez Nos sobrecogieron las noticias del pavoroso incendio del pinar dunar de Doñana iniciado en Moguer. La reciente tragedia vivida en Portugal sobrevoló sobre nuestras cabezas cuando dos mil personas tuvieron que ser desalojadas y otras cincuenta mil quedaron aisladas en Matalascañas. La tragedia humana se ...
Leer más