Abordar la crisis financiera implica detenerse tanto en sus orígenes como en las profundidades de su implementación. A pesar de la ilusión de algunos Estados que aseguran haberla superado y enfrentado, dicha crisis no se ha terminado y sus consecuencias tocan a las distintas esferas de la vida social al mismo tiempo que continúan dañando a los individuos como a las relaciones sociales que son indispensables para la solidaridad entre las sociedades y al interior de las sociedades mismas. El presente artículo invita a reflexionar sobre un problema que precisa ser pensado y resuelto a partir de un esfuerzo combinado entre todos los ciudadanos de un mundo que está cada vez más sometido a la dominación de capitalistas enceguecidos por la sed de una ganancia que les impide ver que genera su propia destrucción.
Leer másPor qué pienso que el toro sufre un dolor inmenso
Arenas y Griñan han salido en defensa de la tortura animal ( corrida de toros) y contra la decisión del parlamento catalan, manchando el nombre de Andalucia. Les aconsejamos a todos , a ellos también, que lean este artículo de la pofesora Susana Muñoz , como antídoto científico contra tanta ignorancia y estupidez moral
Leer más¿Por qué es el estallido de la burbuja financiera no es «culpa de la codicia de los banqueros y no se puede volver al » capitalismo renano «?
La economía mundial se ha mantenido , durante más de treinta años, sólo por la inflación y el aumento de la especulación y el crédito ( "capital ficticio") en continuo movimiento. Si el capital se concentró en los mercados financieros fue debido a que la economía real no ofrece suficientes oportunidades de inversión. Los Estados están en deuda para cubrir sus presupuestos y un número creciente de personas, directa o indirectamente, financian su consumo con el crédito. De esta manera, la esfera financiera se convierte en la industria de base del motor del crecimiento capitalista
Leer másLos expertos piden reducir las emisiones de CO2 en un 40% para 2020
Los autores del famoso informe sobre el clima publicado el pasado noviembre El Diagnóstico de Copenhague han anunciado hoy en rueda de prensa que los países industrializados deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% en 2020 a partir de los niveles de 1990. De lo contrario, el calentamiento global podría aumentar hasta 7ºC para 2100.
Leer másEl comportamiento violento: examinar el papel de la contaminación ambiental
Publicado en Crime Times.Vol 15,N.4 2009 Las explicaciones de la conducta violenta a menudo pasan por alto la contaminación ambiental, un reciente metaestudio de revisión, llama la atención sobre este ignorado factor criminógeno . Los autores, David Carpenter y Rick Nevin, citan pruebas que demuestran que el plomo, el ...
Leer másParalelo 36 informará al Defensor del Pueblo Andaluz sobre la Casa de Blas Infante
El próximo miércoles, 16 de diciembre, a las 12.00 h, Paralelo 36 Andalucía mantendrá una reunión con el Defensor del Pueblo Andaluz para informar y solicitar información acerca de las obras en el entorno de la Casa de Blas Infante en Coria del Río. Más información en: https://www.paralelo36andalucia.com/la-casa-de-la-tristeza-dar-al-huzm/
Leer más‘Conspiranoicos’ y preocupadas
Por Alfonso Pedrosa (Diario de Sevilla): "Una cata cualitativa sobre el estado de opinión de la ciudadanía ante la gripe A en varias provincias andaluzas revela diferencias de género en las actitudes · El apoyo a la vacunación masiva es del 18,5%"
Leer más¿Un Nobel de la Paz para Clausewitz?
El último Nobel de la Paz, Barack Obama, ha decidido centrar su discurso de aceptación de ese premio en justificar la guerra. Unos dicen que es valiente y responsable. Otros que ha traicionado su campaña. Yo creo que se equivocan los unos, los otros, el premiado y el jurado. Dice ...
Leer másConcha Caballero: «Sevilla, metáfora del sur»
Charla de Concha Caballero en la sede del Partido Andalucista en Sevilla. Lunes 14 de diciembre de 2009. 20.00 h. C/ Rastro, 8. Sevilla
Leer más¡Qué malo es el sistema público de salud¡ (otra retórica más de la intransigencia)
Acaba de aparecer los datos de un estudio de la OCDE : España es el país número seis, a nivel mundial, con mayor esperanza de vida (81 años de media). Y por el contrario es el país número 17 en porcentaje del PIB destinado a sanidad.
Leer más