Francisco Garrido.En Austria, ese pequeño país donde comenzaron tantas cosas terribles y maravillosas durante el siglo XX; ha ocurrido algo que llevábamos tiempo anunciado; la emergencia de la biopolítica como paradigma dominante en los tiempos de la crisis ecológica y social del capitalismo globalizado. La biopolítica no es otra cosa ...
Leer más¿Por qué votamos?
Francisco Garrido.Siguiendo los parámetros de cierta interpretación restrictiva, liberal, del “individualismo meteorológico”, votar en unas elecciones políticas no es una conducta racional. ¿Qué gano yo individualmente votando?¿Ganará mi partido aunque yo no vote o perderá aunque le vote? Los costes de oportunidad (aquello que no hago por votar como ir ...
Leer másDel 15M de 2011 al 26 de junio de 2016: el cambio en la izquierda y en el Estado (segunda parte)
Rafa Rodríguez 4. El PP en el poder: crisis institucional y resistencia (del 22 de mayo de 2011 al 25 de mayo de 2014 Las elecciones municipales y autonómicas, que tuvieron lugar inmediatamente después del 15M, el 22 de mayo de 2011, las ganó el PP por el voto de ...
Leer másUnidos Podemos traerá la miseria a España
No hay cuñado que no haya dicho en la barra del bar que Unidos Podemos traerá la miseria a España. También lo dice el viejo periodismo que ve temblar sus privilegios. O las fundaciones de estudio de las grandes empresas y entidades financieras españolas. Y Susana Díaz, Esperanza Aguirre, María ...
Leer másLa manipulación futbolística de la política (estelladas y copas)
Francisco Garrido. La manipulación política del fútbol no me gusta, destruye el atractivo y la función de este, que no es otra que la simulación incruenta y reversible del conflicto social y político mismo. Por ello el conflicto real (político y social) no debe invadir este territorio de las ficciones ...
Leer másAndalucía, la que más
Mario Ortega | Con el prudente empujón inicial de tres mujeres, Ada Colau, Mónica Oltra y, de otro modo (el de la lealtad política), Teresa Rodríguez, el líder indiscutible de Podemos, Pablo Iglesias, mientras sucedían los avatares post 20D, que darían para una serie televisiva, reflexionó, como lo hacía casi ...
Leer másCampechanía Real
Antonio F Rodríguez El Rey Felipe VI para a comer un menú de 11€ en un bar de carretera. Este fué el titular que lanzaron los medios de comunicación para demostrar, una vez más, ese supuesto perfil de hombre llano y campechano que los medios atribuían a Juan Carlos I ...
Leer másHablemos de Venezuela, Albert Rivera
El líder de la nueva derecha, tan injusta y sádica como la antigua, se ha marchado hasta Caracas para, dice, “defender a la mayoría social y los derechos humanos”. Ojalá fuera verdad una intención tan noble y no fuera una estratagema de campaña para asustar y meter miedo a la ...
Leer másFusión caliente, precaución y garantías
Mario Ortega / Cuentan que cuando se iba a construir la central nuclear de Almaraz en Extremadura, a principios de los setenta del pasado siglo, un agricultor de la zona, ante la lluvia de parabienes políticos y empresariales que aparecían en la prensa, se empeñó en negar las bondades de ...
Leer másDel 15M de 2011 al 26 de junio de 2016: el cambio en la izquierda y en el Estado (primera parte)
Rafa Rodríguez 1. La sinergia del PSOE hasta la crisis: ser el partido hegemónico en el electorado de izquierda y estructurar al Estado La etapa que comienza con la restauración de la democracia en España (1978) coincide básicamente con la época de la globalización hasta su crisis en 2007/8. Durante ...
Leer más