Día de la Tierra, 22 de abril de 2014
Por la Tierra, las personas y los pueblos del mundo El 22 de abril recordamos, junto con el ecologismo mundial, los daños y riesgos que acechan a nuestra casa común, la Tierra. Los verdes del mundo ratificamos, en este día conmemorativo que se fundó en 1970, hace ya cuarenta y ...
Leer másDeoleo o la pérdida de soberanía en el campo andaluz
Lucía Márquez Daza | En demasiadas ocasiones el ruido mediático oculta lo que es realmente relevante. “Deoleo” ha pasado bastante desapercibido por la política andaluza. Y detrás de ese nombre nos jugamos mucho de lo que proponemos sin descanso para Andalucía. Hablamos de mercados y no le ponemos nombre. Hablamos ...
Leer másCorraleras
La lucha colectiva de La Corrala Utopía es un símbolo. Representa la inversión de los roles del poder. El absoluto poder de la banca y las financias para expoliar legalmente a millones de personas y el contrapoder de quienes al perder el trabajo lo han perdido todo. Los desahucios son ...
Leer másPREGUNTAS Y RESPUESTAS A LA SITUACIÓN DESENCADENADA EN EL GOBIERNO ANDALUZ ANTE EL ALOJAMIENTO TRANSITORIO DE LA UTOPÍA
PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LA SITUACIÓN DESENCADENADA EN EL GOBIERNO ANDALUZ ANTE EL ALOJAMIENTO TRANSITORIO DE LA UTOPÍA La previsible ofensiva CONTRA IU va a venir de la explotación de tres ideas: 1) “Esto es un agravio para 12.000 sevillanos que están en lista de espera” NO: • Esta medida ...
Leer más¿Decidimos?
Mi aportación al debate sobre el derecho a decidir en Cataluña abierto por Vicenç Navarro en Diario Público: Se ha debatido en el Congreso sobre el derecho a decidir en Cataluña. El grupo constitucionalista ha cerrrado filas, las mismas filas que cerró con la reforma del artículo 135 de la CE. El ...
Leer másAvance tecnológico vs clase media
Antonio Aguilera Nieves / “The factory of the future will have only two employees, a man and a dog. The man will be there to feed the dog. The dog will be there to keep the man from touching the equipment”, afirma Warren G. Bennis. Puede ser que la frase, ...
Leer másEl capital como software malicioso
El avance científico y tecnológico, los cambios y conquistas sociales, la democratización o la creatividad artística están condenados a ser usados perversamente si son procesados por la lógica del capital. Cuando el virus del beneficio privado (crecimiento, competitividad y desigualdad) anida en cualquier innovación social captura sus códigos y reconvierte ...
Leer másLa vega, territorio agrícola y cultural
La palabra vega no es un concepto biológico, no alude a ningún ecosistema natural. No es tampoco un concepto geológico; la geología, para nombrar un territorio formado por tierras de alubión y materia orgánica procedente de la descomposición vegetal, tierras fértiles y feraces conformadas por la acción persistente de los ríos y de la vida, utiliza la palabra depresión. Los primeros asentamientos neolíticos en zonas de media ladera se localizan próximos a estas tierras dóciles para el cultivo.
Leer másEl hijo del obrero, a la universidad
Me he enterado que la protección de la vega de Granada se la empiezan a tomar en serio los dos partidos que conforman el gobierno andaluz. Me he enterado que hay además consenso posible para apoyarla en moción municipal por el Pleno en pleno del ayuntamiento de Granada.
Leer más