Concha Caballero EL País.26/06/2010. Los guionistas de esta serie interminable llamada «crisis» están cometiendo el error de sobreactuar. Hasta la historia más dramática debe contener, forzosamente, un rayo de esperanza. El guión de «sangre, sudor y lágrimas» solo es asumible socialmente si los sacrificios del presente conducen a obtener una ...
Leer másInspectores de Hacienda denuncian el escandaloso trato de favor a las cuentas secretas en Suiza
La Organización Profesional de Inspectores de Haciend adel Estado (IHE) considera que el trato que se está dando a los presuntos defraudadoresde miles de millones de euros a la Hacienda Española, a través de cuentas opacas enSuiza, es escandaloso, injusto y por los antecedentes de ...
Leer másCooperación política y simbiogénesis
Mario Ortega/ A partir de estos descubrimientos que arrancan de finales del siglo XIX, pudo determinarse que la evolución no es solo fruto de la competición, si no, y de un modo más determinante, de la cooperación. El paralelismo, valga la redundancia, con P36 es evidente. La cooperación política, en los tiempos que corren, es un mecanismo, primero de supervivencia y segundo adaptativo. La izquierda, con toda su diversidad y complejidad se enfrenta al reto de la reconstrucción ideológica en un clima hostil.
Leer másReflexiones sobre la universalidad del flamenco
Jorge Fernández Bustos/ Así, cuando el flamenco se ningunea, se margina, se aparta como una manifestación anquilosada de segundo nivel, cuando a propósito se oscurece su mundo, me revuelvo y me digo que llegará el día que echemos de menos no haber mimado a nuestro arte por antonomasia, que no hayamos respetado a sus intérpretes, que no hayamos cuidado su cantera. Y cuando tengamos que ir a ver buen flamenco a Luxemburgo, a Nueva York o a Milán, nos daremos cuenta que el universo es nuestro, pero la carrera espacial la hemos perdido.
Leer más“Espacio plural”, cooperación política y P36.
La publicación tanto en periódicos de ámbito estatal como en este blog de la celebración en Valencia de un encuentro entre diversas organizaciones políticas y P36, ha provocado bastantes expectativas y mucha polémica por lo que parece oportuno aportar algunas ideas al respecto. Desde el comienzo de nuestra andadura ...
Leer másEl casco, la moto y la vida por delante
El 15% de los adolescentes andaluces se han visto en peligro a bordo de un ciclomotor al menos una vez en el último año, según un estudio realizado entre estudiantes de ESO.
Leer más«Si la humanidad sale de ésta, daremos otro paso de gigante».
Entrevista a J. María Bermúdez de Castro (codirector de Atapuerca) Charo Fernández Cotta. Diarios de la cadena Joly. 20/06/20101. Este biólogo y paleantropólogo codirige desde hace dos décadas el yacimiento arqueológico de Atapuerca (Burgos) donde se han hallado restos de todas las especies del género homo que han poblado el ...
Leer másMillonarios en África
Si la religión era en el siglo XIX el opio del pueblo, el fútbol es hoy una droga de diseño que se consume en este mundo globalizado casi a la fuerza. Acuñado con las diversas banderas nacionales, este alucinógeno nos concede permiso para no pensar, autorización para gritar y pasaporte ...
Leer másLa crisis y las autonomías
Tribuna de opinión de Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona, publicado en La Vanguardia.
Leer másCrisis, andalucismo y comportamiento electoral (I)
La crisis es el gran aviso sobre el agotamiento del sistema capitalista globalizado cuya motivación general se basa en la acumulación y reposición de la tasa del beneficio del capital y no en las necesidades reales de la sociedad. Básicamente el agotamiento del sistema se manifiesta en cinco áreas críticas: ...
Leer más