El País.12/01/2011. El nuevo secretario de Estado de Energía, Fabricio Hernández, avaló un informe pericial que concluye que el cierre de Garoña ocasionará pérdidas de 951 millones a los propietarios. El informe, al que ha tenido acceso la cadena SER, prevé «perjuicios económicos» para la empresa Nuclenor, al cerrar ...
Leer másVoto en blanco
José Saramago…»las intenciones de las personas que habían votado en blanco no eran derribar el sistema y tomar el poder, que por otra parte no sabrían luego qué hacer con él, que si votaron como votaron era porque estaban desilusionados y no encontraban otra manera de expresar de una vez ...
Leer másEl Tea Party y la política del odio
Ramón Lobo.El país. 10/01/2011. El 2 de enero entró en vigor en España una nueva ley antitabaco que prohíbe fumar en los lugares públicos. En Arizona están mucho más adelantados en el arte de prohibir; desde hace un año disponen de una que impide entrar armado en cualquier lugar ...
Leer másETA: alto el fuego general, permanente y verificable
Público. 10/01/2011. Después de varias semanas de espera, ETA ha hecho público un comunicado (en PDF) en el que redobla su compromiso de poner fin a la violencia terrorista mediante el anuncio de un alto el fuego «permanente», de carácter «general» —lo que implicaría abandonar la extorsión y la ...
Leer másLa desigualdad territorial en España se consolida.
El pasado 30 de diciembre el INE (Instituto Nacional de Estadísticas. www.ine.es) ha difundido los resultados de la Contabilidad Regional de España (CRE) en donde se desagrega por Comunidades Autónomas el Producto Interior Bruto nominal (PIB) del año 2009 por habitantes. A tenor de los resultados creo que es imprescindible ...
Leer másEl desafío de Dilma Rousseff
La enfermedad del recuerdo ha sido endémica en España. Ese palpitar de la memoria cuando se presiona un interruptor emocional, incapaz de entibiarse a pesar del paso del tiempo pero envuelta aún de oscuridad. Lo recuerda Amelia Valcárcel en La memoria y el perdón, una lectura instructiva y lúcida que ...
Leer másDiversalismo
Yo soy andalucista. Ecologista. Feminista. Radicaldemócrata. Y de izquierda. No milito en ninguna fortmación política. Pero si me obligan a elegir entre mi padre y mi madre diré, sin duda, que quiero más a mi madre, al andalucismo...
Leer másPor qué la desigualdad importa
Ann Robertson · Bill Leumerñ sinpermiso.09/01/2011. El paisaje social y económico norteamericano está cambiando rápidamente. Las desigualdades en la riqueza, que iniciaron su ascenso en la década de los años 80, se aceleraron en los 90. Ahora vuelan ya por encima de los gráficos, gracias en primer lugar a ...
Leer másDiatriba del ilustrado
Antonio Muñoz Molina.El País.08/01/2011. En España los debates de la Ilustración no acaban nunca de pertenecer al pasado. En el siglo de Internet y de Google nos rejuvenece la necesidad de seguir vindicando principios que ya eran de sentido común en la época de las pelucas empolvadas. La sombra ...
Leer másIndicadores urbanos y ciudad
Graciela Mariani .26/12/2010. Construcción de indicadores compuestos Habíamos dicho que un indicador compuesto es in índice, producto del la sinterización interrelacionada de varias variables o sub-indicadores. Su proceso es bastante complejo y requiere un alto grado de rigor metodológico. La construcción de un indicador compuesto, requiere de dos condiciones básicas: ...
Leer más