Público. 10/01/2011. Después de varias semanas de espera, ETA ha hecho público un comunicado (en PDF) en el que redobla su compromiso de poner fin a la violencia terrorista mediante el anuncio de un alto el fuego «permanente», de carácter «general» —lo que implicaría abandonar la extorsión y la ...
Leer másLa desigualdad territorial en España se consolida.
El pasado 30 de diciembre el INE (Instituto Nacional de Estadísticas. www.ine.es) ha difundido los resultados de la Contabilidad Regional de España (CRE) en donde se desagrega por Comunidades Autónomas el Producto Interior Bruto nominal (PIB) del año 2009 por habitantes. A tenor de los resultados creo que es imprescindible ...
Leer másPor qué la desigualdad importa
Ann Robertson · Bill Leumerñ sinpermiso.09/01/2011. El paisaje social y económico norteamericano está cambiando rápidamente. Las desigualdades en la riqueza, que iniciaron su ascenso en la década de los años 80, se aceleraron en los 90. Ahora vuelan ya por encima de los gráficos, gracias en primer lugar a ...
Leer másLa escalada que no cesa
Alicia Gonzalez. El País. 09/01/2011 Zona de peligro. Hablamos de una franja encuadrada entre ciertos límites con riesgo o contingencia inminente de que suceda algún mal, según la definición de la Real Academia Española. Ese es el nivel que está alcanzando el precio del petróleo, la materia prima más ...
Leer másSecretario del Tesoro advierte que Estados Unidos está al borde de la quiebra
Marco Antonio Moreno.El Blog Salmón.07/01/2011. Tal como lo anunciamos a mediados del año pasado, Estados Unidos está al borde de la quiebra. Y si este término resulta muy poco claro o preciso para detallar la situación, lo purificamos nada menos que con las palabras de Timothy Geithner, el Secretario ...
Leer másDiatriba del ilustrado
Antonio Muñoz Molina.El País.08/01/2011. En España los debates de la Ilustración no acaban nunca de pertenecer al pasado. En el siglo de Internet y de Google nos rejuvenece la necesidad de seguir vindicando principios que ya eran de sentido común en la época de las pelucas empolvadas. La sombra ...
Leer másEl decrecimiento es el futuro
Escrito por Marta Iglesias en Revista Fusión No podemos seguir produciendo a costa de los recursos limitados del planeta, de los ciudadanos del Tercer Mundo o incrementando el cambio climático. Decrecer es necesario y supone un cambio de valores, como desarrolla Carlos Taibo en su libro ‘En defensa del ...
Leer másRTVE se une a la corriente antitaurina y veta las corridas
R. G. Gómez. El País.08/01/2011 La televisión estatal da otro rejonazo a la tauromaquia. En principio, RTVE justificaba la renuncia a retransmitir este tipo de festejos en su discreta audiencia. Posteriormente, alegó problemas presupuestarios, incompatibles con el alto coste de los derechos. Ahora se escuda en que los espectáculos taurinos ...
Leer másEquo quiere abrir un espacio propio entre PSOE e IU
Juanma Romero. Público.07/01/2011. Equo ya es ago más que un proyecto. Algo más que una iniciativa impulsada por Juan López de Uralde, Juantxo, el ex director de Greenpeace España que llenó las portadas de los periódicos en 2009, cuando fue detenido en Copenhague por colarse en la cena ...
Leer másCambio de mando o cambio de mundo.
La crisis de 2007 resulta inseparable del papel que desempeña en la misma EE.UU y de este Estado como guardián del dólar y de los centros financieros sobre los que se ha construido toda la realidad subyacente de la globalización. El nuevo presidente del Congreso ha vuelto a confundir sociedad y Estado: quiere devolverle el poder a los EE.UU. no al pueblo de los EE.UU. Pero creo que también está confundiendo sus deseos con la realidad: el cambio de mundo que está produciendo esta crisis no tiene vuelta atrás.
Leer más