Fernando Alcalde / Acaba de hacerse público el nuevo Plan Director Territorial de Gestión de Residuos no Peligrosos de Andalucía 2010-2019, que recoge la nueva estrategia de la Administración autonómica una vez finalizada la vigencia del anterior plan1999-2007. Lejos de poner solución a este tema, profundiza en el modelo de macroplantas con largos transportes y una nueva aportación: cada provincia dispondrá de una incineradora de residuos.
Leer másEl pasado mes de abril, el más caluroso desde 1880.
El pasado mes de abril fue el más cálido en la historia de las mediciones, que datan de 1880, según ha informado la Organización Mundial de la Meteorología, que cita datos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EEUU. La suma de la temperatura del último ...
Leer más“La emancipación pasa por una mirada del espectador que no sea la programada”
Amador Fernández-Savater. Jacques Rancière es filósofo. Alejado de las arenas mediáticas y partidistas, desarrolla un trabajo profundamente original y de largo recorrido sobre la idea de emancipación, que pasa por la estética, la política, la educación o la historia. Su último libro publicado en castellano es El espectador emancipado ...
Leer másLa derecha no es la alternativa.
Una nueva amenaza se cierne en el horizonte: que el PP gobierne Andalucía y sus ciudades al dictado de los intereses de los poderosos, siembre nuestra sociedad de valores insolidarios, antiandaluces, desarrollistas y escasamente democráticos, aprovechando el desconcierto y la impotencia en la que se encuentra gran parte de la ...
Leer másLa UE y Zapatero se superan, o cuando los locos son los lazarillos de los ciegos
Antoni Domènech, Alejandro Nadal, Gustavo Búster, Daniel Raventós «Todo el mundo comprende que la soberanía democrática de los pueblos europeos está en trance de verse definitivamente burlada por las furias privadas de unos mercados financieros enloquecidos, que resultan ser los verdaderos lazarillos de una elite tecnocrático-política evidentemente ciega. Que esa ...
Leer másRazón y objetividad
Amartya Sen. Premio Nobel de Economía 1998. Ludwig Wittgenstein, uno de los grandes filósofos de nuestro tiempo, escribió en el Prefacio de su primer libro importante de filosofía, el Tractatus Logico-Philosophicus, publicado en 1921: De lo que se puede hablar, hay que hablar claramente; y de lo que ...
Leer másCambio Climático, vida y flujos energéticos (II)
Nuestros pies deben estar sobre la tierra, pero nuestros ojos deben contemplar el mundo. George Santayana La vida aparece en el planeta tierra en condiciones de atmósfera sin oxígeno, por tanto comparada con la actual, la atmósfera era, químicamente hablando, reductora. Esto ocurre hace aproximadamente 3.850 millones de años. En ...
Leer másParalelo36 incluyente
“Pero si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento”. George Orwell (1903-1950) “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”. Ludwig Wittgenstein (1889-1951) Hasta hoy, no me he atrevido a enviar este documento, surgido a partir de haber analizado los textos ...
Leer másFuncionarios
Concha Caballero. Desde que nuestro admirado Larra hiciese la crónica más amarga de la burocracia española en sus artículos de costumbres, se ha confundido la función pública con la detestable burocracia. La palabra «funcionario» evoca en nuestra mente una mesa de despacho, el papeleo interminable de gestiones agotadoras y el ...
Leer másReacción de Amnistía Internacional ante la suspensión del juez Baltasar Garzón.
La suspensión del Juez Garzón en sus funciones por parte del Consejo General del Poder Judicial por la investigación de crímenes internacionales supone la confirmación de un hecho insólito en democracia y de un escándalo. Se trata del inicio de un juicio al único juez en España por cumplir con ...
Leer más