Francisco Garrido. La UEFA ha dado la voz de alarma: “un Estado, refiriéndose a Qatar, no puede desestabilizar el futbol europeo”. El Fair Play financiero aprobado hace unos años ha saltado por los aires y club como el PSG o el Manchester City ha reventado el mercado con dinero proveniente ...
Leer más¿Es posible la democracia sin capitalismo?
Francisco Garrido. En la historia de la democracia moderna y contemporánea , la que nace con las dos grandes revoluciones del siglo XVIII (francesa y norteamericana), hemos conocido la convivencia entre democracia y capitalismo en algunos países y en algunos periodos pero también la convivencia entre capitalismo y autocracia en ...
Leer más2. El estado en un actor principal en el sistema económico (Sobre el Euro como moneda incompleta)
Rafa Rodríguez Poder económico oligárquico y poder político democrático El capitalismo es el resultado de una compleja interacción entre los subsistemas de los poderes económicos (grandes empresas) y de los estados, que forman a su vez subsistemas jerarquizados que se relacionan entre si en múltiples niveles mediante relaciones de ...
Leer másEl precio de la ropa y las ranas que se cuecen sin darse cuenta
Francisco Garrido.Una estrategia para hacer insensible a los sensores naturales ante los cambios es modificar las señales muy lentamente, de tal modo que el sensor sea incapaz de detectar las modificaciones. El objetivo es retrasar la reacción y que cuando está se produzca ya sea demasiado tarde. Es la historia ...
Leer másEl miedo a Podemos
Mucha gente no lo sabe pero el hecho es que si las políticas del PP no han sido mas brutales desde el 2014 es porque existe Podemos. Si la troika y el BCE no han sido mas austericidas es porque existe Syriza, Podemos, o Colbyn en el Reino Unido. Están ...
Leer másEl cambio de época: b) la globalización
Rafa Rodríguez 1. Caracterización Tras la crisis del modelo de crecimiento de los “treinta gloriosos” comienza un cambio que tiene por objeto reorientar las bases para aumentar los rendimientos del capital a pesar de las restricciones existentes al crecimiento y distribuirlo de forma que aumente los beneficios privados ...
Leer más¿Podemos independizar al Estado del capital global?
El sometimiento a las presiones del capital global obliga a cada Estado a poner en práctica “una política de lugar óptimo” para crear dentro de sus respectivas fronteras las condiciones más favorables para la valoración flexible del capital internacional
Leer másLa doctrina Parot y el respeto a los derechos humanos: la buena globalización
Ningún mal social es comparable a la existencia de un Estado delincuente, si el gobierno del Reino de España no cumple la sentencia del tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo sobre la doctrina Parot, incurrirá en esa situación. Por eso fue tan grave la existencia del GAL, una organización terrorista ...
Leer más¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?
Noam Chomsky. La Jornada. Hay capitalismo y luego el verdadero capitalismo existente. El término capitalismo se usa comúnmente para referirse al sistema económico de Estados Unidos con intervención sustancial del Estado, que va de subsidios para innovación creativa a la póliza de seguro gubernamental para bancos demasiado-grande-para-fracasar. El sistema ...
Leer másLo dice The Economist: «Crece la desigualdad en el mundo»
Lo dice The Economist:»It is also true that some measure of inequality is good for an economy. It sharpens incentives to work hard and take risks; it rewards the talented innovators who drive economic progress. Free-traders have always accepted that the more global a market, the greater the rewards ...
Leer más